
Los expertos revisan al alza las previsiones de Daimler, Renault y Nissan después de que los tres fabricantes de automóviles cerraran el martes una alianza estratégica. Destaca especialmente la japonesa Nissan, que con recomendación de compra, ha experimentado una mejora del 50% en las previsiones de su beneficio neto desde principios de año.
Si en enero se consideraba que Nissan podría finalizar el presente ejercicio con un beneficio neto de 1.070 millones de euros, ahora los expertos consideran que la empresa nipona podría obtener unas ganancias de 1.590 millones de euros. Esto supone un incremento del 270% con respecto al año pasado, cuando registró unas ganancias de 430 millones de euros. Asimismo, cuenta con una clara recomendación de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, a pesar de que sus compromisos financieros suponen 4 veces su beneficio bruto previsto para este año.
La principal razón de la mejora se debe por un lado, a los recientes datos macros que alimentan la esperanza de una consolidación de la recuperación económica, y con ello, una mejora en el consumo. Sin embargo, la principal razón se debe a la reciente alianza que han acordado los tres fabricantes de automóviles este martes. Se basa en un intercambio de acciones a tres bandas, con una estrategia centrada en el desarrollo conjunto de vehículos pequeños. Es decir, mientras Nissan y Renault se harán con el 3,1% de Daimler, el grupo alemán se hará con el 3,1% de los títulos de Renault y de Nissan, respectivamente.
Se trata de una operación empresarial que hacía falta en el sector. Como señala Miguel Paz de Unicorp Patrimonio, "el sector del automóvil se encontraba muy debilitada debido a la poca demanda. Es por ello que no es de extrañar que fusiones y alianzas como ésta sean bienvenidas por el mercado", explica. Los tres fabricantes esperan obtener 4.000 millones de euros en los próximos cinco años, según indicaron los dirigentes de las tres empresas. Sin embargo, "la posibilidad de reducir costes como en el caso de la alianza British-Iberia, es poco probable", debido a que se trata de una alianza internacional y no de un mercado interno como sería el de las aerolíneas.
Daimler y Renault también sacan partidoAunque ambos miembros del Selector de Valor de automóviles cuentan con una recomendación de mantener por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, han experimentado una mejora en las previsiones de beneficio neto de este año. En el caso de la francesa Renault, se espera que finalice el año con una ganancias de 328 millones de euros, un 35 por ciento más que las previsiones que se manejaban en enero, lo que contrasta con las pérdidas de más de 3.100 millones de que registró en 2009. Asimismo, los compromisos financieros que arrastra suponen 2 veces su beneficio bruto de explotación, lo que se considera un apalancamiento razonable.
Por su parte, se espera que la alemana Daimler registre este año 1.494 millones de euros, lo que supone una ligera mejora del 3% con respecto a las expectativas que manejaban los analistas a principio de año. Una resultado que contrasta con las pérdidas de más de 3.000 millones de euros que registró el año pasado.
Sin embargo, Michelin sigue siendo el fabricante de coches líder de la cartera del Selector de Valor. No sólo cuenta con una sólida recomendación de compra, sino que se espera incremente su beneficio neto más de un 400% al pasar de los 106 millones de euros que registró el año pasado, hasta los 560 millones que se prevén para este año. Este resultado haría más manejable su deuda ?se prevé que se mantenga en los 3.000 millones de euros-, ya que supondría 1,4 veces su beneficio bruto. Un nivel que es considerado aceptable por parte de los expertos.
Asimismo, de las tres empresas que son miembros del Selector de automóviles, Michelin ofrece el potencial más alto, superior al 23%, mientras que Daimler y Renault (miembro del selector de Francia), cuenta con un recorrido alcista del 13 y el 18%, respectivamente.