Por Aftab Borka
CHAKOTI, Pakistán (Reuters) - India y Pakistán abrieron el martes una vía comercial a través de la dividida Cachemira por primera vez en seis décadas, un avance que pretende reducir la tensión entre dos vecinos que cuentan con armas nucleares.
La decisión tomada el mes pasado de permitir un comercio limitado en la línea fronteriza de Cachemira simboliza los intentos por resolver una amarga disputa sobre la región del Himalaya, que contempla la creación de "fronteras suaves" que permitan el paso libre de bienes y personas.
"Contío bastante en que este comienzo nos lleve a un comercio y un intercambio apropiado y habitual entre ambas partes", dijo a los periodistas el primer ministro de la Cachemira paquistaní, Sardar Attique Ahmed Jan.
Sin embargo, Jan pidió cautela ante las esperanzas de que la apertura de comercio sobre una vieja línea de alto el fuego, que constituye la frontera de facto y es conocida como la Línea de Control (LOC, en sus siglas en inglés), lleve a una rápida solución de más de 60 años de conflicto por el control de Cachemira, una región de mayoría musulmana.
"Todos estos pasos, el comercio a través de la LOC, la comunicación, los contactos entre personas, las conversaciones, todas estas cosas están siendo despacio y de forma gradual los factores que más aportan en general hacia la solución definitiva", afirmó.
Las dos naciones vecinas, que reclaman la soberanía completa de Cachemira pero la gobiernan en partes, han librado dos guerras por esta región y estuvieron al borde de una tercera en 2002, antes de retirarse en el último momento.
El martes se liberaron palomas blancas en símbolo de paz mientras 14 camiones paquistaníes adornados con la bandera nacional cruzaban un puente a la Cachemira india transportando arroz, cebollas y frutos secos.
Era la primera vez que se permitía el paso de vehículos a través de la línea y por el recién construido Aman Setu, o Puente de la Paz, desde la guerra de 1948. Se espera que los camiones avancen unos pocos kilómetros en el territorio indio y después descarguen.
Por el momento, se permitirá el paso comercial una vez a la semana y con límite de mercancías.
En 2005 se lanzó un servicio de autobús que conectaba Srniagar, la capital de verano situada en la Cachemira india, y Muzzaffarab, la capital de invierno bajo control paquistaní. Sin embargo, los elaborados controles de seguridad, la desconfianza y la asfixiante burocracia han hecho que sólo 9.000 personas viajaran entre los dos lados en el servicio del "autobús de la paz".
El gobernador de la Cachemira india, N.N. Vohra, dijo antes que la apertura de la ruta comercial sería un "hito importante" en las relaciones entre ambos países.