M. Continuo

Al menos 60 muertos por ataque a zona chií de Damasco

BEIRUT (Reuters) - Al menos 60 personas murieron, incluidos 25 combatientes chiíes, y decenas de personas resultaron heridas el domingo por un coche bomba y dos atacantes suicidas en el distrito Sayeda Zeinab de Damasco, donde está la principal mezquita chií de Siria, dijo una organización no gubernamental.

Estado Islámico reivindicó la responsabilidad por los ataques, según Amaq, una agencia de prensa que apoya al grupo fundamentalista suní. Indicó que dos operaciones "golpearon al bastión más importante de las milicias chiíes en Damasco".

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que es previsible que aumente el número de víctimas del ataque en Sayeda Zeinab, donde el grupo libanés Hezbolá y otras milicias iraquíes e iraníes tienen una fuerte presencia.

Rami Abdulrahman, director del Observatorio, dijo que los ataques suicidas tenían como objetivo un autobús militar que transportaba milicias chiíes que estaban realizando el cambio de guardia.

Las explosiones tuvieron lugar mientras representantes del Gobierno sirio y la dividida oposición comenzaban a llegar a Ginebra para sostener las primeras conversaciones de paz mediadas por la ONU en dos años.

El embajador sirio Bashar Jaafari, que dirige la delegación gubernamental en Ginebra, dijo que las explosiones en Damasco no hacían más que confirmar el vínculo entre lo que el gobierno denomina "oposición" financiada por Arabia Saudí y el terrorismo.

Imágenes de la televisión estatal mostraron edificios en llamas y automóviles destruidos en el barrio.

La agencia estatal de noticias siria SANA, citando a una fuente del Ministerio del Interior, dijo que un grupo de milicianos había detonado un coche bomba cerca de un estacionamiento público en el área del barrio de Koua Sudan.

Posteriormente, dos atacantes suicidas detonaron los explosivos adheridos a sus cuerpos en las cercanías, mientras se realizaban labores de rescate tras la explosión del coche bomba.

"Aún se están retirando cuerpos de entre los escombros", dijo un testigo al canal de televisión estatal Ikhbariyah.

El área, muy poblada y ubicada al sur de la ciudad, es un sitio de peregrinación para los chiíes de Irán, el Líbano y otras partes del mundo musulmán.

El primero ministro sirio, Wael al-Halaki, fue citado diciendo que los ataques fueron provocados por "grupos terroristas" que intentaban "elevar su moral tras una serie de derrotas" por parte del Ejército.

Naciones Unidas dijo que el objetivo es sostener seis meses de negociaciones, buscando primero un cese al fuego y posteriormente trabajar para un acuerdo político para poner fin a la guerra en que han muerto más de 250.000 personas, que ha provocado el desplazamiento de más de 10 millones de personas y atraído a potencias globales.

El área donde está ubicada la mezquita de Sayeda Zeinab registró fuertes enfrentamientos en los primeros años del conflicto, que comenzó en 2011, pero posteriormente fue asegurada por el Ejército sirio y las milicias chiíes lideradas por Hezbolá, que bloquearon las calles a su alrededor.

En la mezquita está localizada la tumba de la hija de Ali ibn Abi Taleb, primo del Profeta Mahoma y a quien los chiíes consideran el sucesor legítimo del profeta. La disputa sobre la sucesión provocó el mayor cisma suní-chií en la historia del Islam.

Muchos grupos milicianos chiíes iraquíes e iraníes que se ofrecen como voluntarios para combatir a islamistas suníes radicales en Siria en un conflicto con fuertes matices sectarios afirman que van a Siria para defender a la mezquita.

Varios de ellos tienen su cuartel central en el área cercana a la mezquita, según residentes locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky