MADRID (Reuters) - El Partido Popular de Mariano Rajoy fue el más votado en las elecciones generales del domingo en España, aunque quedaría muy lejos de su actual mayoría absoluta y tendría muy difícil repetir mandato, según unos primeros resultados oficiales con el 75,2 por ciento escrutado.
El PP de Mariano Rajoy obtendría 124 escaños en un Congreso de 350 diputados, la victoria más corta en la democracia española, y podría verse superado por una alianza de formaciones de izquierdas.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la otra histórica formación que junto al PP se ha repartido el Gobierno español en las últimas décadas, quedaría en la segunda posición con 94 escaños, el peor resultado de su historia.
Al margen de un improbable acuerdo entre los dos mayores partidos, para alcanzar la mayoría absoluta de 176 representantes habría que sumar al menos tres partidos ante la gran fragmentación del Parlamento, lo que podría anticipar una legislatura corta.
El partido antiausteridad liderado por Pablo Iglesias lograría 68 escaños, según estos primeros datos oficiales, mientras que el centrista Ciudadanos, de Albert Rivera, quedaría en cuarta posición con 36, tras haber ido cayendo en las encuestas durante la campaña electoral.
Cualquier Gobierno que salga de estas elecciones tendrá que ejercer capacidad de negociación con las dos formaciones de reciente creación que han capitalizado el rechazo de los votantes a la corrupción, con un panorama económico que aunque sea de recuperación no ha dejado atrás los desequilibrios presupuestarios según Bruselas.
Ciudadanos, considerado ideológicamente el aliado natural del PP al haber atraído a su potencial votante con un discurso de regeneración, podría haber sido crucial para el partido de Rajoy, pero ni siquiera los dos juntos se acercarían a la mayoría absoluta.
Una legislatura más, las formaciones nacionalistas volverían a ser claves para sumar mayorías, con los partidos catalanes Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Democràcia i Llibertat (Convergència) logrando 9 diputados cada uno y Partido Nacionalista Vasco 6 representantes.
(Información de Inmaculada Sanz y Blanca Rodríguez; Editado por Carlos Ruano)
Relacionados
- Congreso.- En A Coruña, con el 84,09 por ciento escrutado, el PP consigue 3 escaños, En Marea 2, PSOE 2 y C's 1
- Congreso.- En Aragón, con el 95,07% escrutado, PP-PAR obtiene 6 diputados y el PSOE 4
- Congreso.- En C-LM, con el 91,82% escrutado, el PP obtiene 10 escaños, PSOE se queda con 7, C's 3 y Podemos 1
- Con el 85,56% escrutado, EnComúPodem se afianza como ganador con 12 escaños, a tres de ERC
- En Canarias, con el 41,48% escrutado, el PP obtiene 6 diputados frente a 4 de PSOE y 3 de Podemos