M. Continuo

El PP tendría dificultades para gobernar, pese al triunfo electoral: sondeos

Por Blanca Rodríguez y Inmaculada Sanz

MADRID (Reuters) - El Partido Popular habría sido el más votado en las elecciones generales del domingo, aunque quedaría muy lejos de su actual mayoría absoluta y necesitaría el apoyo de más de un partido para mantenerse en el Gobierno, según dos sondeos a pie de urna que confirman un Parlamento muy fragmentado.

Según las encuestas de TVE y Atresmedia, el PP de Mariano Rajoy obtendría entre 114 y 124 escaños en un Congreso de 350 diputados, en el que la mayoría se sitúa en los 176 representantes y para la que habría que sumar al menos tres partidos.

Se trataría de la victoria más corta en la democracia española y podría anticipar una legislatura corta con varios pactos posibles en un país con escasa experiencia en gobiernos en minoría.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la otra histórica formación que junto al PP se ha repartido el Gobierno español en las últimas décadas, quedaría en la segunda posición con entre 79-83 escaños, su peor resultado histórico, e incluso se vería superado en votos por el partido antiausteridad Podemos, que tendría entre 70 y 80 escaños.

Cualquier Gobierno que salga de estas elecciones tendrá que ejercer capacidad de negociación con las dos formaciones de reciente creación que han capitalizado el rechazo de los votantes a la corrupción, con un panorama económico que aunque sea de recuperación no ha dejado atrás los desequilibrios presupuestarios según Bruselas.

¿ALIANZA POR LA IZQUIERDA O POR LA DERECHA?

El partido de centro y liberal Ciudadanos, la otra gran novedad del nuevo Congreso, quedaría con 46-50 escaños según los sondeos y sería la cuarta formación parlamentaria, tras haber ido cayendo en las encuestas durante la campaña electoral.

Considerado ideológicamente el aliado natural del PP al haber atraído a su potencial votante con un discurso de regeneración, podría ser crucial para el partido de Rajoy, aunque ni siquiera si ambos llegaran a algún tipo de acuerdo sumarían la mayoría absoluta.

Una legislatura más, las formaciones nacionalistas volverían a ser claves para sumar mayorías por la izquierda o la derecha, con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) logrando entre 8 y 11 diputados y Partido Nacionalista Vasco entre 4 y 6 representantes.

En una hipotética alianza de izquierdistas, PSOE, Podemos y Unidad Popular-Izquierda Unida (con entre 2 y 4 representantes) podrían alcanzar la mayoría absoluta con ERC.

La suma de PP, Ciudadanos y PNV también daría un máximo de 180 escaños.

Estas encuestas, realizadas a la salida de los colegios electorales, apuntan a un panorama inédito con cuatro partidos con entre 15 y 28 por ciento de los votos.

La fragmentación probablemente dificultará la aprobación de unas reformas que siguen siendo necesarias en un país con más de cuatro millones de desempleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky