Por Alastair Macdonald
BRUSELAS (Reuters) - Una propuesta para dar al órgano ejecutivo de la Unión Europea poder para enviar fuerzas a los estados miembros, aunque no lo soliciten, para defender las fronteras se topará con la resistencia de algunos países cuando se conozca esta semana.
La Comisión Europea quiere poder desplegar personal de la nueva Agencia Europea de Guardacostas y Fronteras sin que, como ahora, haya que contar con el consentimiento de los países involucrados, dijeron a Reuters responsables oficiales de la UE a principios de diciembre, mostrando su frustración por la renuncia griega a buscar ayuda con los inmigrantes.
Los oficiales de la UE lo calificaron como una opción principalmente teórica y resaltaron que cualquier infracción de la soberanía nacional se contrarrestaría con la capacidad de una mayoría de estados miembros para bloquear la intervención de la Comisión -similar a las pruebas acordadas durante la crisis de deuda del euro.
La Comisión anunciará el martes el plan para reforzar su agencia Frontex con hasta seis veces más personal, dijeron responsables de la UE, tras el compromiso alcanzado de septiembre por el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, para tener una guardia de fronteras de la UE.
"Pensamos que la actual situación justifica una cierta ambición", dijo el viernes el portavoz jefe de la Comisión, expresando confianza acerca del apoyo de los países miembros.
El fracaso en el refuerzo de las fronteras externas, argumentan altos cargos, hará que más estados vuelvan a poner controles fronterizos dentro del bloque, arruinando su preciada área de movimiento libre, y fomentará el surgimiento de nacionalistas anti-UE como el Frente Nacional de Francia.
Pero mientras las grandes potencias de Francia y Alemania apoyan tal poder de la UE, otros líderes europeos pueden que transmitan preocupación en la cumbre del jueves. Italia ha presionado para una "europeización" de las fronteras externas que alivie sus gastos y los de Grecia en patrullar el Mediterráneo.
"Esta idea se encontrará con la oposición de la mayoría de los estados miembros", dijo un diplomático de la UE. "Creemos que dicha solución interferiría demasiado en las competencias internas los países".
"La Comisión está poniendo a prueba nuestros límites", dijo otro.
Comparó el plan con la presión de la Comisión para obligar a los estados a adoptar cuotas de solicitantes de asilo, las cuales colocaron a los europeos del Este en contra de la canciller alemana, Angela Merkel.
Relacionados
- Lagarde pide a los gobiernos convertir en "acciones" el acuerdo climático de París
- 20D.- Iglesias presume de la "experiencia" de los "gobiernos del cambio" y avisa a Rajoy: "Gobernamos mejor"
- 20D- Iglesias presume de la "experiencia" de los "gobiernos del cambio" y avisa a Rajoy: "Gobernamos mejor que ustedes"
- González Pons sostiene que lobbies no actúan en el Congreso sino en los gobiernos municipal, autonómico y central
- Cruz Roja pide a los Gobiernos nuevas medidas para los refugiados ante la llegada del invierno