M. Continuo

Biden: "Ucrania tiene que trabajar en más reformas"

KIEV (Reuters) - El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que Ucrania tiene todavía que hacer mucho trabajo con las reformas, al tiempo que anunció nuevas ayudas financieras de 190 millones de dólares para ayudar al país a combatir la corrupción y agilizar su burocracia.

Los apoyos occidentales de Ucrania han lanzado el mensaje a Kiev para que se atenga a las promesas de reformas hechas bajo un programa de rescate internacional de 40.000 millones de dólares destinado a apuntalar la economía devastada por la guerra civil y que fue llevado a la bancarrota tras años de corrupción y mala gestión económica.

"Es crítico que Ucrania estirpe el cáncer de la corrupción... Ucrania está en la cúspide, lo que pase en el próximo año determinará el futuro del país en las próximas generaciones", dijo Biden en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko.

Desacuerdos entre el Gobierno y el parlamento sobre una importante reforma fiscal y los lentos progresos en la reforma del corrupto sistema judicial ucraniano han aumentado la preocupación sobre la inestabilidad del liderazgo en el país.

"Queda mucho trabajo duro, incluyendo reformas en los sectores de las leyes y la justicia, pero el esfuerzo va a valer la pena", dijo el vicepresidente norteamericano y saludó los "signos reales" de una mejora económica de Ucrania.

Incluyendo los últimos fondos, Washington ha dado a Kiev 760 millones de asistencia económica directa y ha firmado dos garantías de préstamos, cada uno por valor de mil millones, desde que los partidos pro-occidentales asumieron el poder en Ucrania hace más de un año.

El país europeo también ha tratado de reforzar sus finanzas a través de la reestructuración de su deuda externa. Rusia posee la totalidad de un bono ucraniano de 3.000 dólares y se ha negado al trato ofrecido por Kiev, proponiendo en su lugar sus propios términos, en una propuesta que expira el martes.

No hay señal de que ambas partes se acerquen a un compromiso sobre los bonos, que vence el 20 de diciembre. El ministro ucraniano de Finanzas ha dicho que no puede ofrecer legalmente mejores términos a Moscú que los acordados con el resto de acreedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky