M. Continuo

Ciudadanos coge fuerza en Cataluña de cara a las generales de diciembre

MADRID (Reuters) - La segunda posición lograda el domingo por el partido de centro Ciudadanos en el Parlamento catalán, casi triplicando su representación con una clara postura contraria a la independencia, le sitúa en buena posición para las elecciones generales de diciembre.

El partido de Albert Rivera logró 25 escaños de la nueva Cámara catalana, frente a los 9 que tenía hasta ahora, sumando el 18 por ciento de los votos de un Parlament con mayoría independentista.

Ciudadanos ha sido uno de los protagonistas del reciente cambio político registrado en España en el que los dos grandes partidos tradicionales han ido perdiendo apoyo a favor de nuevas formaciones.

"El resultado para Ciudadanos es extremadamente positivo, da a Rivera una buena plataforma para las elecciones generales porque demuestra que un mensaje coherente de renovación ha dado al partido un impulso sobre el que trabajar a nivel nacional", dijo Antonio Barroso, analista de Teneo Intelligence.

Otra nueva formación en auge, el partido antiausteridad Podemos de Pablo Iglesias tuvo un resultado decepcionante, consiguiendo apenas 10 escaños, casi la mitad de los que le daban los sondeos. Su ambigua posición ante el desafío secesionista ha podido lastrar sus apoyos tras una campaña centrada en el sí o el no a la independencia.

También en lectura nacional, los socialistas perdieron fuelle en Cataluña al pasar de 20 a 16 escaños, pero aguantaron mejor que el Partido Popular, que perdió 8 representantes y se quedó con 11 en el nuevo Parlament.

Ciudadanos, nacido en Cataluña hace ocho años, dio el salto a territorio nacional en diciembre pasado, y ha sido decisivo este año para formar gobierno en regiones como Madrid y Andalucía, apoyando indistintamente a los conservadores del Partido Popular y a los socialistas del PSOE.

Su discurso de regeneración ha conseguido atraer a muchos votantes descontentos por las duras políticas de recortes realizados durante la crisis y por los numerosos casos de corrupción política, que han penalizado al actual Gobierno de Mariano Rajoy, que busca su reelección en diciembre.

"CAMBIO SENSATO"

Ciudadanos fue la tercera fuerza en las elecciones locales y autonómicas del 24 de mayo, y su carismático líder de 35 años se presenta como la imagen del "cambio sensato" que necesita el país.

Rivera, abogado de profesión y que será el candidato de Ciudadanos a la presidencia del Gobierno español, es uno de los más valorados del país según los sondeos, y tiene mucho que ver con la expansión del partido fuera de Cataluña.

El partido aboga por reformar las administraciones públicas y la ley electoral, despolitizar la justicia y lograr un pacto nacional en educación, y ha despertado la simpatía de parte de la élite económica.

Rivera considera que su condición de barcelonés, catalán, español y europeo le convierten en un político que puede liderar una España "diversa y unida", ante la previsión de que el próximo Parlamento nacional esté más fragmentado que nunca y necesite de pactos para formar Gobierno.

Los analistas ven a Ciudadanos como la principal alternativa para el votante insatisfecho del PP, mientras que Podemos, que ha caído en los sondeos tras colocarse como primera fuerza en intención de voto en España en enero, arrastraría a antiguos votantes socialistas y de otros partidos de izquierda decepcionados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky