MADRID (Reuters) - Las principales patronales españolas volvieron a expresar el miércoles su rechazo a un eventual proceso independentista en Cataluña tras las elecciones autonómicas del próximo 27 de septiembre, en una nueva muestra de su alarma ante la campaña secesionista catalana.
"Las consecuencias de una hipotética secesión de Cataluña del resto de España, de la Unión Europea y del euro serían muy graves para la economía, para las empresas y para el bienestar de los ciudadanos, tanto de Cataluña como del conjunto de España", dijeron CEOE y CEPYME en un breve comunicado conjunto.
El texto, compuesto por cinco puntos, comienza respaldado "por unanimidad" la carta firmada el lunes por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en la que ambos pedían diálogo ante el riesgo independentista catalán.[ID:nL5N11D1V9]
El comunicado, lanzado solo dos días después de una rueda de prensa de los dos dirigentes, también hace un llamamiento a dialogar e insiste en que Cataluña es una parte importante y necesaria de España y pide "facilitar la convivencia dentro de los márgenes de nuestro ordenamiento jurídico".
"Las decisiones que afectan a un todo, para ser legítimas, no pueden ser tomadas por una parte de ese todo", afirma el texto, enmarcado en una renovada movilización del empresariado para alertar de la eventual salida de Cataluña de la Unión Europea si se consuma la secesión.
El Gobierno soberanista de Artur Mas ha convocado las elecciones autonómicas con carácter plebiscitario para sondear el apoyo de los ciudadanos a un proceso que pretende llevar a la proclamación de la independencia en un plazo de 18 meses.
Según las últimas encuestas, el frente independentista será el más votado en las urnas el próximo día 27, aunque sin tener garantizada una mayoría absoluta en votos y escaños.
(Información de Blanca Rodríguez; Editado por Carlos Ruano)