ATENAS (Reuters) - El líder de la facción de extrema izquierda rebelde en el partido gobernante en Grecia Syriza pidió el jueves la fundación de un nuevo "movimiento" contra el programa de rescate del país, anunciando el inicio de un posible partido.
Se espera ampliamente que Panagiotis Lafazanis, exministro de Energía cesado por el primer ministro Alexis Tsipras por haber votado contra las reformas del rescate, se escinda de Syriza junto con sus seguidores de extrema izquierda.
"La lucha contra el nuevo rescate comienza hoy, movilizando gente en cada rincón del país", dijo un comunicado firmado por Lafazanis y otros 11 miembros de Syriza publicado en el sitio web de la facción, Iskra.
El comunicado pedía una fundación de un "movimiento unido que justifique el deseo del pueblo de democracia y justicia social" aunque no pidió explícitamente un nuevo partido o una escisión de Syriza.
Tsipras se ha enfrentado a una rebelión de alrededor de una cuarta parte de sus 149 diputados en el Parlamento desde que acordó un rescate con sus acreedores de la UE y el FMI el mes pasado bajo la amenaza de un cierre bancario y la salida de la zona euro.
La rebelión - liderada por Lafazanis y otros - se escenificará previsiblemente el jueves, cuando los diputados voten el acuerdo, aunque éste probablemente se apruebe gracias al apoyo de la oposición.
Syriza probablemente celebre un congreso de emergencia el próximo mes en el que Tsipras podría endurecer su control sobre la formación antes de buscar elecciones anticipadas.
Relacionados
- Valoran positivamente que los productores puedan retirar del mercado fruta de verano con nuevas ayudas por veto ruso
- Productores de la selva incrementarán exportaciones a Corea del Sur y EE.UU
- UAGA pide al Gobierno de Aragón más apoyo para los productores de frutos secos y olivar
- Los productores murcianos podrán retirar del mercado fruta de verano con las nuevas ayudas ante el veto ruso
- La Junta reclama al Ministerio que solicite la ampliación de las ayudas para los productores afectados por el veto ruso