MADRID (Reuters) - Las exportaciones españolas a Cuba podrían aumentar a un ritmo de unos 200 millones de dólares al año tras el fin del embargo, según un estudio publicado el lunes por la empresa de seguros de crédito Solunion, una joint venture entre Mapfre y Euler Hermes.
Estados Unidos sería el principal beneficiario comercial del nuevo entorno, con un aumento de exportaciones a la isla de 1.000 millones al año mientras que otros socios comerciales tradicionales como China, Brasil o Francia, también verían aumentar sus exportaciones en 360, 120 y 100 millones de dólares al año, respectivamente.
Por el contrario, el estudio proyecta que Venezuela, uno de los principales socios comerciales actuales fundamentalmente con exportaciones de petróleo, sea el país más perjudicado.
Con una proyección de crecimiento de la inversión extranjera de entre el 15 y el 20 por ciento en los próximos años, Solunion estima que el PIB cubano se acelerará entre un cinco y un seis por ciento anual entre 2016 y 2020.
Con todo, la empresa considera que los riesgos de financiación y divisa así como los políticos y de clima empresarial seguirán siendo elevados.
Relacionados
- Los percebes podrían esclarecer el misterio de la desaparición del avión de Malaysia Airlines
- Ébola.- Miles de supervivientes de ébola sufren efectos secundarios y algunos podrían terminar ciegos
- Miles de supervivientes de ébola sufren efectos secundarios y algunos podrían terminar ciegos
- UGT critica el cierre de la línea 10 de Metro y asegura que las obras se podrían realizar por la noche
- Ni PP ni PSOE podrían llegar a Moncloa con Podemos o con Ciudadanos