M. Continuo

Hacienda retrasa el techo de gasto de 2016 hasta hablar con las CCAA

MADRID (Reuters) - El Gobierno español aplazará hasta la próxima semana la presentación del techo de gasto presupuestario del próximo año para poder informar y consensuar antes la cifra con las 17 Comunidades Autónomas (CCAA), dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

La fijación del límite del gasto de los presupuestos, que se realizará en el Consejo de Ministros del 3 de julio en lugar de este viernes, es el primer paso para la elaboración de las cuentas del Estado para 2016, que deben respetar los objetivos de déficit comprometidos con Bruselas.

La idea del Ejecutivo de Mariano Rajoy es elaborar los presupuestos generales del Estado para el año que viene antes de que acabe la Legislatura, aunque es difícil que le dé tiempo a aprobarlos antes de las elecciones, previstas para fin de año aunque aún no tienen fecha cerrada.

Montoro dijo a periodistas en los pasillos del Congreso que había convocado para el 2 julio el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que reúne a Hacienda con los responsables presupuestarios regionales, y que en el encuentro hablaría con las CCAA sobre el techo de gasto.

Se da la circunstancia de que varios de los representantes autonómicos que acudirán a la reunión del próximo jueves lo harán en funciones, a la espera de la formación de la mayoría de los gobiernos tras las elecciones en trece autonomías el pasado 24 de mayo, muchas de ellas con cambio de signo político.

Por ello, es previsible que se deje para más adelante otra reunión del CPFF en la que se deberán fijar los objetivos de déficit y deuda de las comunidades para los próximos ejercicios.

El gobernante Partido Popular (PP) contaba hasta ahora con mayoría en el CPFF, el órgano donde se fijan las grandes decisiones que afectan a las cuentas autonómicas, pero esta situación cambiará cuando se acaben de formar todos los ejecutivos regionales y el PP deje de gobernar en varias de ellas.

Montoro ya ha advertido tanto a las comunidades como a los nuevos ayuntamientos salidos de las urnas que deben cumplir con la ley de estabilidad presupuestaria, que permite a Hacienda establecer sanciones en casos de incumplimientos reiterados.

El año pasado, sólo cuatro de las 17 regiones cumplieron el objetivo de déficit del uno por ciento, que fue superado de forma conjunta en casi siete décimas, hasta 17.500 millones de euros o el 1,66 por ciento del PIB.

Aunque entonces no se aplicaron los mecanismos más duros previstos en la Ley de Estabilidad, el propio Banco de España recomendó recientemente un cumplimiento "estricto" de la norma para afianzar la consolidación fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky