M. Continuo

Las ventas minoristas en España entran en recesión en junio

MADRID (Reuters) - El índice general de las ventas al por menor de España marcó en junio un mínimo histórico desde que comenzara la serie desestacionalizada hace cuatro años y medio por el desplome del consumo arrastrado por la debilidad del mercado laboral, dijeron economistas.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el miércoles que el índice general desestacionalizado de las ventasminoristas cayó en junio un 7,9 por ciento, el valor más bajo desde enero de 2004, su séptimo descenso consecutivo.

En mayo, las ventas habían caído un 5,3 por ciento.

A precios constantes, el índice general bajó en el mismo mes un 9,8 por ciento, también el más bajo desde enero de2004.

"Nosotros creemos que el consumo privado sólo va a crecer ligeramente por encima del 1,0 por ciento este año y pordebajo de ese nivel en 2009", dijo Diego Fernández, economista de Fortis Bank.

Este dato se suma a otras múltiples estadísticas de la economía española que apuntan sin excepción a un colapso trasmás de una década de crecimiento vigoroso.

Recientemente, el INE dijo que la tasa de paro subió hasta cerca del 10,5 por ciento en el segundo trimestre del añofrente al 9,6 por ciento del trimestre anterior.

"En la tendencia se ve que cada dato nuevo que se anuncia es peor que el anterior", expresó Sergio Díaz Valverde,economista del servicio de estudios de Caja de Madrid.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo el miércoles que el Gobierno trabaja con el supuesto de que elproducto interior bruto (PIB) será muy cercano al cero por ciento intertrimestral en los próximos trimestres, pero excluyóuna recesión, que técnicamente significaría dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

Solbes dijo recientemente que esperaba un crecimiento intertrimestral de entre el 0,1 y el 0,2 por ciento en el segundotrimestre de este año frente al 0,3 por ciento del primer trimestre.

Según el titular de Economía, el último trimestre de este año y primero de 2009 serán los peores desde la perspectivadel crecimiento, mientras que en el tercer trimestre de este año podría verse un estímulo gracias al periodo estival.

/Por Manuel María Ruiz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky