WASHINGTON (Reuters) - Un proyecto de ley divulgado el martes en la comisión de asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos prohíbe la financiación de una embajada u otras oficinas diplomáticas del país norteamericano en Cuba.
La medida prohíbe los fondos para cualquier representación creada en la isla después del anuncio del presidente Barack Obama en diciembre sobre el inicio de un proceso para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
El proyecto también restringe los fondos para facilitar la apertura de una embajada de La Habana en Estados Unidos, incrementa la asistencia a iniciativas democráticas y medios internacionales en Cuba y provee instrucciones al Departamento de Estado para rechazar visas a miembros del Ejército y del gobierno cubano.
Algunos miembros del Congreso, mayormente legisladores republicanos cubano-estadounidenses, se han opuesto al cambio de política de Washington respecto a Cuba.
Los legisladores desean que el Gobierno en La Habana tome más medidas para mejorar las condiciones de derechos humanos en la isla, libere a prisioneros estadounidenses y permita elecciones libres antes de que Washington remueva sus restricciones de comercio, viajes y lazos diplomáticos.
Los detractores de la iniciativa de la Casa Blanca han anunciado que emplearán proyectos de ley, como el texto enviado a la Comisión de Asignaciones, para tratar de bloquear la implementación de la nueva política de Obama, un demócrata.
"Pienso que hemos sido muy claros en nuestros cuestionamientos con lo sucedido en Cuba con los derechos humanos, a partir de lo que ha pasado allí, y tenemos una diferencia de opinión con la administración; tenemos el derecho a expresarlo", dijo en una conferencia de prensa Kevin McCarthy, líder de la mayoría republicana en la Cámara.
El viernes, Estados Unidos retiró formalmente a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo, un paso importante hacia la restauración de los lazos diplomáticos pero que tendrá un efecto limitado en la eliminación de las sanciones estadounidenses aplicadas sobre la isla de gobierno comunista.
Washington y La Habana han estado enemistados desde hace más de medio siglo desde la revolución liderada por el ex presidente Fidel Castro en 1959, un fuerte crítico de la Casa Blanca.
Los dos países han celebrado desde diciembre de 2014 cuatro rondas de negociaciones en ambas capitales, acercándose al restablecimiento de los vínculos diplomáticos.
Relacionados
- Cámara Baja de EEUU busca prohibir financiación para futura embajada en Cuba
- Cuba.- Comisión de Cámara Baja de EEUU busca prohibir financiación para futura embajada en Cuba
- Endesa y la Cámara de Comercio de Mallorca impulsarán la eficiencia energética entre el sector empresarial
- La Cámara de Comercio de Murcia: "se consolida la tendencia favorable" en el mercado laboral
- La Cámara baja de Puerto Rico inicia la evaluación del presupuesto del próximo año fiscal