MADRID (Reuters) - La aceleración del crecimiento económico en España está ayudando a contener el déficit público, pero su alto nivel de deuda pública, que roza el 100 por ciento del Producto Interior Bruto, no comenzará a estabilizarse antes de 2016, según el análisis anual de la agencia de rating Moody's sobre la situación crediticia en España.
Moody's advirtió también que la situación política en España podría generar cierta incertidumbre en los próximos años y frenar el proceso de reformas estructurales en marcha.
"La agencia de rating no espera un cambio radical de la política económica tras las elecciones generales, pero podría resultar más difícil aprobar nuevas leyes en la próxima legislatura", dijo el informe para la agencia.
Moody's espera tasas de crecimiento de la economía española del 2,7 por ciento en 2015 y del 2,2 por ciento en 2016.
De esta forma, el déficit público bajaría al 4,5 por ciento del PIB en 2015 y al 3,5 por ciento en 2016, mientras que la deuda pública superaría el 100 por cien del PIB e 2016 antes de estabilizarse en los próximos años, dijo la agencia.
DEUDA CORPORATIVA
Mientras, las emisiones de deuda de empresas españolas no registrarán un fuerte crecimiento en 2015 pese a las favorables condiciones del mercado con los tipos de interés en mínimos históricos, una menor prima de riesgo y la mejoría de las tendencias macroeconómicas, según un informe de la agencia de calificación Moody's publicado el martes.
Moody's dice que las empresas españolas que nunca han acudido a los mercados de deuda probablemente no debuten este año debido al mejor acceso a la financiación bancaria, los menores volúmenes de fusiones y adquisiciones y las moderadas necesidades de refinanciación.
"El mercado estará dominado con mayor probabilidad por emisores ya presentes en este mercado que buscan aprovechar la oportunidad para refinanciar deuda más que por debutantes que se vean atraídos por el mercado", dijo en el informe Iván Palacios, vicepresidente de Moody's.
La agencia calcula que las emisiones de bonos corporativos españoles rondarán entre los 20.000 y los 25.000 millones de euros en 2015, frente a los 20.000 millones que se colocaron en 2014.
Las cuatro empresas españolas que más bonos emiten - Telefónica, Iberdrola, Repsol y Gas Natural - seguirán dominando el mercado con emisiones combinadas de unos 10.000 millones de euros.
Relacionados
- La cartera de deuda pública en manos de la banca, en mínimos en tres años
- La cartera de deuda pública en manos de la banca, en mínimos en tres años
- PP-A pide explicaciones a Díaz por "una nueva operación ruinosa" con tres emisiones de deuda pública en yenes japoneses
- Moodys crea una agencia para la deuda pública europea
- Economía señala que la deuda pública supone hasta marzo el 95,53 por ciento del PIB