MADRID (Reuters) - La economía española podría superar la previsiones para 2015 que el Gobierno acaba de revisar, pero persisten riesgos que pueden hacer más complicado el cumplimiento de las proyecciones de crecimiento y deuda a más largo plazo, dijo el lunes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
El gobierno español, que se enfrenta a una difícil campaña para la reelección este año, dijo la semana pasada que la ha alcanzado su velocidad de crucero y crecerá en los próximos cuatro años cerca del tres por ciento anual.
Como consecuencia de este ritmo de crecimiento, el Ejecutivo espera crear al menos dos millones de empleos para limar el que es considerado uno de los principales desequilibrios de su economía.
AIReF calificó de razonable el objetivo de crecer un 2,9 por ciento en 2015, pero dijo que los parámetros en los que se basan las proyecciones requieren que se mantengan en el tiempo una serie de condicionantes actualmente favorables al ciclo como un euro débil, un petróleo bajo o unas condiciones monetarias muy favorables.
"Los riesgos a la baja se derivan de un menor crecimiento en la UE, un entorno financiero menos benigno... mayores tensiones geopolíticas -... una subida importante en los precios del petróleo", dijo la autoridad independiente.
"Los riesgos se acentúan con el paso del tiempo y hacen que el escenario macroeconómico pueda ser menos expansivo de lo previsto por el Gobierno, particularmente en los años 2017 y 2018", señala AIReF en su informe en el que considera ambiciosos, pero alcanzables los objetivos de aumentar el PIB otro 2,9 por ciento en 2016 y un 3 por ciento en los dos años siguientes.
Entre las mayores amenazas figura un hipotético aumento de los costes de financiación para el Estado, con la deuda pública actualmente con tipos de interés históricos coincidiendo con el programa de compra de bonos soberanos del BCE.
Para la elaboración de sus nuevas previsiones, el Gobierno ha estimado que los tipos de la deuda pública a diez años caigan gradualmente hasta el entorno del 1,1 por ciento mientras que proyecta que el precio del crudo Brent se mantenga en torno a 68,8 dólares por barril entre 2016 y 2018 - por encima de algunas previsiones, pero inferiores a los de un sondeo de Reuters. [ID: nL5N0XR714]
"Cuando te alejas en el tiempo puede haber más dudas, pero tampoco creo que la previsión de 2016 sea excesiva", dijo el ministro de Economía Luis de Guindos preguntado sobre los riesgos en una entrevista publicada el domingo por El País.
La autoridad añade que el ratio de deuda pública sobre PIB, actualmente alrededor de 100 por ciento, se irá reduciendo en 2017 y 2018 pero asegura que el objetivo del 60 por ciento en 2020 es "inviable".
Según las proyecciones oficiales, la relación deuda-PIB de España llegará a su máximo en el 98,9 por ciento en 2015, para bajar al 93,2 por ciento en 2018.
"El escenario más probable es que el descenso de la deuda sea a un ritmo más suave de lo que dice el Gobierno", dijo una fuente de la AIReF.