MADRID (Reuters) - La recuperación de la economía española ganó fuerza en el inicio de 2015, alcanzando su tasa de crecimiento más alta en más de siete años coincidiendo con una recuperación del consumo.
En el periodo enero-marzo, el Productor Interior Bruto (PIB) creció un 0,9 por ciento intertrimestral, su séptimo incremento consecutivo, y un 2,6 por ciento interanual, según el dato provisional publicado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tanto el ministro español de Economía, Luis de Guindos, como el Banco de España habían anticipado un incremento del 0,8 por ciento en el primer trimestre.
También un sondeo de Reuters apuntaba a un alza intertrimestral del PIB del 0,8 por ciento en el primer trimestre de 2015 y un crecimiento interanual del 2,5 por ciento.
En el último trimestre de 2014 la economía había crecido un 0,7 por ciento intertrimestral y un 2 por ciento interanual.
Este jueves el Gobierno español presentará en el Consejo de Ministros el nuevo macroeconómico que va a enviar a Bruselas, incluyendo una mejoría en su previsión oficial de crecimiento para 2015, hasta el 2,9 por ciento (frente al 2 por ciento que estimaba inicialmente), con un porcentaje similar de incremento esperado en 2016.
El Ejecutivo ha mejorado sus perspectivas ante la caída del euro y de los precios del petróleo, las medidas expansivas del BCE y la reactivación del consumo.
El PIB español salió en la segunda mitad de 2013 de una recesión en la que estuvo de forma intermitente desde el tramo final de 2008 arrastrada por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
(Información de Robert Hetz, editado por Rodrigo Miguel)
Relacionados
- IAG logra un beneficio operativo de 25 mlns eur en el primer trimestre
- (avance) banco popular ganó 91,4 millones en el primer trimestre, un 6,1% más
- BME mejora su beneficio neto un 11,5 por ciento en el primer trimestre
- Estados Unidos congela su expansión económica en el primer trimestre del año
- Ebro Foods eleva un 19,4% sus ventas en el primer trimestre