Por Tetsushi Kajimoto y Izumi Nakagawa
TOKIO (Reuters) - La confianza entre los empresarios del sector manufacturero japonés disminuyó por primera vez en tres meses en abril, pero el ánimo de las firmas del sector servicio mejoró, según una encuesta de Reuters difundida el lunes, que subrayó la naturaleza dispar de la recuperación económica desde la recesión del año pasado.
El sondeo Reuters Tankan sigue a una ola de indicadores débiles que elevó las preocupaciones sobre una recuperación sostenible en la tercera economía más grande del mundo.
La encuesta mensual a 483 empresas grandes y medianas, de las cuales 266 respondieron entre el 1 y el 15 de abril, mostró que las compañías están más preocupadas que antes de la demanda proveniente de los hogares y del exterior.
Los gerentes, que respondieron anónimamente al sondeo de Reuters, también manifestaron preocupación por los costes de las importaciones de materias primas que se ha incrementado por la debilidad del yen.
La cautela de la confianza de las empresas japonesas contrasta con la visión más optimista del banco central y el Gobierno, que ven a la economía en curso una recuperación moderada.
El índice de confianza Reuters Tankan para el sector manufacturero bajó a 12 en abril desde una lectura de 16 en el mes previo, afectado por diversos sectores como el siderúrgico, de alimentos, textiles y fabricantes de papel. Analistas esperan que rebote a 18 en julio.
El índice del sector servicios subió a 25 desde 21 en marzo, liderado por sectores como las empresas minoristas, de bienes raíces, construcción e información y comunicaciones. Analistas esperan que suba a 26 en julio.
Relacionados
- Global Exchange se alía con 6.000 agencias para llegar a casa del cliente
- CBRE Global Investors espera vender tres centros comerciales este año
- Tolón propiciará un pacto global por el Tajo para evitar que los toledanos tengan "una cloaca en lugar de un río"
- Países miembros de FMI dicen crecimiento global es "moderado" y "dispar"
- IU se suma al 'Día de Acción Global' contra el Tratado de Libre Comercio (TTIP)