CARACAS (Reuters) - La economía venezolana, que entró en recesión el año pasado, puede recuperarse este año, según un pronóstico preliminar del presidente del Banco Central de ese país, Nelson Merentes, en una entrevista en televisión que se emitió el domingo.
"Sí debe haber crecimiento (en 2015)", comentó la máxima autoridad monetaria de Venezuela al canal privado Televen. "No soy optimista sobre crecer 5 por ciento, ni nada de eso", agregó.
La previsión contrasta con las expectativas de algunos analistas y organismos internacionales que esperan un segundo año de recesión, con una contracción del producto interior bruto(PIB) que el Fondo Monetario Internacional espera que llegue al 7 por ciento.
Merentes argumentó que observa un repunte de la producción de las empresas de aluminio que suministran materiales para la construcción.
Los últimos informes del instituto emisor difundidos en diciembre mostraron que la actividad económica en Venezuela comenzó a decrecer desde el primer trimestre del año pasado, incluso antes del desplome de los precios del petróleo.
El PIB de la nación petrolera se contrajo un 4,8 por ciento en los primeros tres meses del 2014 y un 4,9 por ciento entre abril y junio. Los últimos datos mostraron una baja de un 2,3 por ciento en el tercer trimestre, según datos publicados en diciembre por el BCV.
El presidente del BCV no ofreció detalles sobre los resultados de la economía al cierre de 2014.
Merentes comentó durante la entrevista que el Gobierno socialista de Nicolás Maduro evalúa diferentes medidas para enfrentarse a una bajada de los precios del crudo, que ya han provocado una reducción de un 60 por ciento de la entrada de divisas al país.
"Yo creo que eso viene", dijo el presidente del BCV, al ser consultado sobre un posible aumento en el precio de la gasolina más barata del mundo en los próximos días.
Hace unos días el ministro de Finanzas venezolano, Rodolfo Marco, comentó que "pronto" el Gobierno que dirige Maduro anunciará una nueva política de precios del combustible que vende la industria petrolera estatal.
Merentes indicó también que el gabinete de Maduro busca financiación internacional y prevé reducir importaciones este año, para hacer frente a los menores ingresos en divisas y de todas formas, cumplir con el pago del servicio de deuda externa.
La semana pasada Venezuela permitió una devaluación de 70 por ciento en su moneda, al anunciar un nuevo esquema cambiario.
Críticos al Gobierno de Maduro advierten que las medidas pueden acelerar una inflación anual que hasta diciembre de 2014 fue de un 68,5 por ciento, la más alta del continente.
(Reporte de Corina Pons; Editado por Javier López de Lérida)
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo