MADRID (Reuters) - El extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, aseguró el viernes ante los medios de comunicación que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, no sólo conocía la supuesta contabilidad B del Partido Popular, sino que incluso cobró de la misma.
"Pero cómo no va a conocer la contabilidad del partido popular el señor Rajoy si recibía un sobre que le entregaba don Álvaro Lapuerta directamente en su despacho mientras estuvo en Génova y se lo llevaba al ministerio cuando era ministro", dijo Bárcenas a periodistas a su salida de la Audiencia Nacional en declaraciones recogidas por la Cadena Ser.
Bárcenas llevaba 19 meses en régimen de prisión provisional incondicional mientras se investigaba judicialmente su imputación en la trama "Gürtel", que agasajaba presuntamente a políticos a cambio de adjudicaciones industriales, en 2009, fecha en que dejó de ser tesorero y senador por el partido.
El extesorero saltó a los titulares hace dos años al destaparse un escándalo derivado de dicha trama sobre una presunta contabilidad secreta del PP que mostraba abonos en efectivo de empresarios y pagos a altos cargos del partido, entre ellos Rajoy, algo que el jefe del Ejecutivo ha negado en sede parlamentaria.
Bárcenas, quien llevó durante más de 20 años las cuentas de la formación en el poder, está acusado de cargos de fraude fiscal, cohecho, blanqueo de capitales, falsedad documental, apropiación indebida e intento de estafa procesal en un caso en el que hay varios altos cargos del PP implicados.
"Mariano Rajoy conocía la existencia de la contabilidad B del Partido Popular, desde el principio. Como se pueden imaginar esa contabilidad que es fidedigna desde el primer apunte hasta el último, eso no es interpretación que pueda hacer nadie. No hay ni un solo apunte en esos papeles de ingresos y gastos que no se corresponda con un concepto real", dijo sobre los apuntes contables conocidos como "Los papeles de Bárcenas".
"(Rajoy) Tuvo conocimiento porque cuando él se incorpora a un puesto de responsabilidad en el partido (...) pues lógicamente el tesorero nacional le hace entrega de la cantidad que estaba estipulada y que debía de recibir la persona que tenía ese nivel de responsabilidad", agregó.
Con la preocupación por la corrupción como la segunda mayor preocupación de los españoles, en un año electoral con comicios municipales, autonómicos y generales, se antoja clave el desarrollo judicial de un caso que ya ha provocado varios terremotos políticos.
Las investigaciones judiciales del caso Gürtel ya provocaron la dimisión de la exministra de Sanidad, Ana Mato, después de que el juez mantuviese que se había lucrado con la trama.
Relacionados
- Bárcenas asegura que Rajoy conocía la existencia de la contabilidad B desde el principio
- Bárcenas dice que "Rajoy conocía la contabilidad B desde el principio" y que quien se ha beneficiado ha sido el PP
- AMP.- Bárcenas dice que "Rajoy conocía la contabilidad B desde el principio" y que quien se ha beneficiado ha sido el PP
- Bárcenas asegura que Rajoy conocía la existencia de la contabilidad B desde el principio
- Bárcenas: "Mariano Rajoy conocía la contabilidad B desde el principio"