M. Continuo

Pablo Iglesias ve a Podemos como "única opción de cambio" frente al PP - El País

MADRID (Reuters) - El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera a su formación como la "única opción de cambio" frente al gobernante Partido Popular, aunque no descarta pactar con el PSOE si la formación socialista cambia de política.

"Se está configurando un escenario en las elecciones generales en el que básicamente va a hacer dos opciones: o continuar con el PP o el cambio político que va a ser Podemos", dijo Iglesias en una entrevista publicada el domingo por el diario El País.

Pablo Iglesias concedió esta entrevista a El País en Sevilla coincidiendo con el primer aniversario de una formación que ha irrumpido con gran fuerza en el espacio político español poniendo en duda el bipartidismo en España.

De hecho, recientes sondeos como el de Metroscopia publicado también por este diario la semana pasada sitúan a la formación política más joven de España en puestos de liderazgo en las encuestas en pleno año electoral..

A pesar de considerar a Podemos como la única alternativa de cambio frente al PP, con el que "en ningún caso" pactaría, Iglesias abrió tímidamente la puerta a pactar con el partido socialista si este grupo cambiaba de política social y económica.

A pesar de acusar Iglesias de indefinición al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de decir que está "perdido, que duda", reconoció que si la formación socialista daba un giro de 180 grados, podría llegar a un entendimiento con el PSOE.

"Si reconoce que se han equivocado, que las políticas de austeridad fueron un error, que la reforma del artículo 135 fue un error (el anclaje en la Constitución de la disciplina fiscal), si asume que en este país hay que hablar de reestructuración de la deuda y hay que plantear la dación en pago, no tendremos ningún problema. Pero tengo mis dudas", señaló Iglesias en la entrevista.

CATALUÑA Y REPLANTEAMIENTOS ECONÓMICOS

Respecto a qué modelo territorial defendería en Cataluña, el dirigente de Podemos insistió en la fórmula de un "proceso constituyente con todas las opciones" para afrontar los principales problemas.

"A mí lo que importa es que haya una sanidad pública para todos; que se esté atendiendo en catalán, en euskera, en gallego o en castellano para mí es una cuestión secundaria", señaló para añadir que en un proceso constituyente había que preguntar a los catalanes qué relación jurídica querían con el resto del Estado.

"Creo que lo piensen ellos es absolutamente fundamental para cualquier encaje", aseveró.

En materia economía, Iglesias reconoció un replanteamiento de sus propuestas iniciales porque no era lo mismo hacer un programa para unas elecciones europeas que un programa para gobernar.

"Lo que nos han dicho los economistas con los que hemos trabajado es que no vamos a poder reducir la jubilación a 60 años en un año ni en dos, tiene que ser una tendencia para repartir el trabajo pero nos lo tenemos que plantear como tendencia", manifestó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky