MADRID (Reuters) - La deuda de las administraciones públicas españolas se mantuvo por encima del billón de euros a septiembre y subió al 96,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), desde el 96,4 por ciento revisado del trimestre anterior, según datos provisionales publicados el viernes por el Banco de España.
El importe de lo adeudado en el tercer trimestre del año por el conjunto de las administraciones se situó en 1,02 billones de euros, desde los 1,01 billones de deuda acumulados a junio.
Según los presupuestos generales del Estado para 2015, el Gobierno prevé cerrar 2014 con un ratio deuda/PIB del 97,6 por ciento, y sus previsiones son que el endeudamiento siga aumentando hasta el 100,3 por ciento del PIB en 2015.
Por desglose de Comunidades Autónomas (CCAA), la Valenciana fue la región con una mayor ratio de deuda sobre el PIB, del 35,8 por ciento, seguida por Castilla-La Mancha (33,7 por ciento) y Cataluña (31,8 por ciento).
En el otro extremo destacan la Comunidad de Madrid (con una deuda del 13,3 por ciento de su PIB), Canarias (13,8 por ciento) y Asturias (15,5 por ciento).
La mayoría de las CCAA aumentaron su deuda en el trimestre, aunque tres -Madrid, Asturias y Baleares- la mantuvieron estable y cuatro -Aragón, Galicia, Navarra y País Vasco- la redujeron.
En total, las regiones debían a septiembre 232.000 millones de euros, un 22 por ciento del PIB español.
Por volumen, las CCAA más endeudadas son Cataluña (63.075 millones de euros), Comunidad Valenciana (35.892 millones), Andalucía (27.654 millones) y Comunidad de Madrid (25.063 millones).
Relacionados
- La deuda pública de Extremadura alcanza los 2.960 millones en el tercer trimestre, el 17,7% del PIB
- La deuda pública en C-LM alcanza los 12.488 millones de euros en el tercer trimestre, según datos del Banco de España
- La deuda pública en Canarias se sitúa en el 13,8% del PIB en el tercer trimestre, con 5.726 millones
- La deuda pública en la Región de Murcia alcanza los 6.673 millones de euros en el tercer trimestre
- (Ampl.) La deuda pública alcanza un nuevo récord en el tercer trimestre y se sitúa en el 96,8% del PIB