MADRID (Reuters) - Una nueva serie de estadísticas relativas a la economía española ampliaron el pesimismo de analistas, que contemplan la posibilidad de una recesión este mismo año pese a la visión más optimista del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.
Solbes dijo el martes que no contemplaba un escenario recesivo de la economía. Sin embargo, la evolución negativa de la ventas deautomóviles, el mínimo histórico registrado por el índice de gerentes de compras del sector manufacturero y la caída de la contrataciónbursátil en junio aumentaron las preocupaciones de analistas sobre la economía española.
"Ahora yo considero más probable que haya una recesión a que no la haya porque el ajuste se está produciendo de una forma muyintensa, brutal", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
Una economía padece técnicamente una recesión cuando se producen dos meses consecutivos de crecimiento negativo del ProductoInterior Bruto.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) dijo el martes que las matriculaciones habían descendido un30,8 por ciento interanual en junio.
La asociación atribuyó la caída de las ventas de automóviles nuevos a la reducción del consumo en un clima de restricciones crediticias.
Un poco antes, el índice de gerentes de compra del sector manufacturero mostró una caída hasta 40,6, mínimo nivel desde que se crearala serie en febrero de 1998.
Este indicador muestra que una tasa superior al 50 por ciento apunta a un ritmo expansivo, mientras que una tasa por debajo de ese nivelseñala una contracción.
Además, Bolsa y Mercados Españoles informó el martes que el volumen negociado en la renta variable española por parte de estainstitución experimentó un retroceso interanual del 41,6 por ciento.
Finalmente, el portal de Internet facilisimo.com dijo que los precios de las viviendas de segunda mano en venta acumularon en junio undescenso del 6,4 por ciento frente al mismo mes del año anterior.
Solbes dijo el martes durante un acto económico organizado por Europa Press que el declive de la economía domestica era esperado,aunque admitió que estaba siendo más profundo que lo inicialmente esperado.
El titular de economía reiteró que el crecimiento del PIB del segundo trimestre podría ser inferior al 0,3 por ciento del primer trimestre.También señaló que el crecimiento global del año podría situarse este año por debajo del 2,0 por ciento frente al 3,8 por ciento de 2007.
"Nadie puede creer en serio que una economía pueda sostener indefinidamente una tasa de crecimiento del 4,0 por ciento. Los ciclos nose han inventado ahora, pero es verdad que es complicado aceptar que se puede dejar de crecer una temporada después de una décadade vacas gordas", dijo un analista de renta fija.