M. Continuo

Cataluña reclama 2.500 millones de euros para cuadrar sus cuentas de 2015

MADRID (Reuters) - El Gobierno catalán aprobó el martes el proyecto de ley de presupuestos para 2015, que prevé un desfase entre ingresos y gastos de 2.500 millones de euros que impediría a la región cumplir con su meta de déficit del 0,7 por ciento si no recibe este montante del Estado.

En plena incertidumbre sobre si habrá o no elecciones anticipadas en Cataluña tras el simbólico y polémico referéndum de autodeterminación celebrado el pasado 9 de noviembre, el Ejecutivo regional exigió al Estado un objetivo de déficit "justo".

"El objetivo de déficit impuesto por el Estado en 2015 es del 0,7 por ciento, un 53 por ciento menos que en 2013. Por todo ello, los recursos disponibles este 2015 se sitúan en 19.981 millones, 2.500 millones menos de los necesarios para cubrir las previsiones de gasto del ejercicio", dijo la Generalitat en un comunicado.

El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, que presentó las cuentas a los grupos parlamentarios, descartó una subida de impuestos para cubrir esa brecha presupuestaria y reclamó al Estado "el pago de algunos de las deudas históricas y otros ingresos que considera muy justificados".

"Las cuentas de 2015 ponen de manifiesto nuevamente que los recursos disponibles para financiar el gasto necesario, que llegan mayoritariamente a través de España en forma de transferencias que no reflejan la realidad fiscal de Cataluña, son insuficientes".

Concretamente, el Gobierno catalán exige 759 millones que dice se tenían que haber pagado en 2011 según su Estatuto de autonomía, un anticipo del fondo de competitividad correspondiente a 2015 (789 millones) y la compensación del impuesto sobre los depósitos en entidades de crédito (635 millones).

Además, Cataluña reclamó la negociación de un nuevo modelo de financiación y la compensación por el incremento del tipo de IVA, así como que el Estado comparta los ingresos adicionales que está consiguiendo por la mejora de la situación económica.

El proyecto de presupuestos, que prevé un aumento del gasto no financiero de un 4,2 por ciento debido en gran parte a la recuperación de la paga extra de los trabajadores públicos, prevé un crecimiento del PIB catalán de un 2,2 por ciento en 2015 y una reducción del paro al 17,9 por ciento.

Los presupuestos presentados por el gobierno regional de CiU serán sometidos a aprobación en febrero si no se convocan antes elecciones anticipadas. A la fecha no cuentan con el respaldo de la mayoría de la cámara ya que ERC y el PSC por el momento se han mostrado contrarios a aprobarlos. CiU ocupa 50 de los 135 asientos del Parlament mientras que ERC y el PSC tienen 21 y 20 diputados, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky