BRUSELAS (Reuters) - Los precios industriales de la zona euro cayeron en octubre a su tasa mensual más pronunciada en un año ya que los costes de las energías y los bienes no duraderos como la comida bajaron de forma abrupta, lo que pone presión sobre el Banco Central Europeo para que adopte más medidas que eleven la deprimida economía del grupo.
Los precios en las fábricas en los 18 países que comparten el euro cayeron 0,4 por ciento respecto a septiembre, informó el martes la oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat.
Los economistas consultados por Reuters tenían una previsión de una caída del 0,3 por ciento.
La cifra se vio arrastrada por una bajada del 0,9 por ciento en costes energéticos y de un 0,6 por ciento en los precios de los bienes no duraderos, mermados por el descenso de los precios del petróleo y comodities.
La caída de los precios industriales se suma a un problema de mayores dimensiones en la zona euro con las presiones deflacionistas. Los precios industriales sólo han subido en junio y septiembre este año.
En base anual, los precios cayeron un 1,3 por ciento en octubre, en línea con las expectativas del mercado y a un ritmo ligeramente más bajo que el 1,4 por ciento de descenso registrado tanto en agosto como en septiembre. Sólo los precios de capital y bienes de consumo duraderos subieron.
Los descensos anuales más pronunciados se produjeron en Eslovaquia, Estonia y Holanda.
La crisis financiera mundial y la crisis de la zona euro aún en marcha han dañado la voluntad de los bancos a conceder crédito, perjudicando la confianza empresarial y dejando a la región luchando con un desempleo récord, que ha reducido la capacidad de compra de los consumidores.
La economía de la zona euro afronta la amenaza de la deflación, lo que haría aún más difícil para el endeudado bloque pagar su deuda.
La inflación de la zona euro se enfrió a mínimos de cinco años en noviembre, lo que sugiere que la deflación continúa siendo una amenaza real para el BCE.
No obstante, no se prevé que el BCE anuncie más medidas de estímulo en la reunión de política monetaria del jueves, según los operadores del mercado consultados por Reuters.
Para elevar la inflación al umbral del 2 por ciento, el presidente del BCE, Mario Draghi, quiere devolver el balance del BCE a su nivel de marzo de 2022, alrededor de 3 billones de euros, frente a los 2 billones actuales.
Relacionados
- Los precios industriales caen un 0,2 % en Aragón
- Baleares registra la mayor bajada en la tasa de precios industriales con un descenso de 3,3 puntos en octubre
- Los precios industriales caen en Euskadi un 1,2% en octubre
- Los precios industriales bajan un 1,5% en octubre y descienden un 1,6% con respecto al mes anterior
- Los precios industriales caen un 1,1 en octubre en Galicia en tasa interanual