M. Continuo

Mandela condena a Mugabe y Tsvangirai le da un día para negociar

HARARE (Reuters) - El líder de la oposición de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, le dio el jueves un plazo de 24 horas al presidente Robert Mugabe para que negocie o se enfrente a ser considerado un líder ilegítimo y responsable de la muerte de civiles.

Desde el ex presidente sudafricano Nelson Mandela hasta la Comunidad de Desarrollo para el Sur de África (SADC, por sus siglas en inglés) - elmáximo cuerpo regional - los líderes africanos han incrementado su presión a Mugabe para que cancele la segunda ronda de las elecciones presidencialesdel viernes.

Mandela, quien raramente habla de temas políticos de actualidad, condenó durante un discurso en Londres lo que calificó como un "trágico fracaso deliderazgo" en Zimbabue.

Mugabe, de 84 años, perdió en la primera ronda de las presidenciales contra Tsvangirai en marzo y ha desestimado la condena internacional de laviolencia contra opositores y ha prometido extender su mandato, que ya lleva 28 años.

Tsvangirai, quien se retiró de la segunda vuelta del viernes y está refugiado en la embajada de Países Bajos en Harare desde el domingo, declaró en unaentrevista al diario británico Times que a Mugabe se le está acabando el tiempo para negociar si llevaba a cabo las elecciones.

"Las (posibilidades de) negociaciones quedarían terminadas si el sr. Mugabe se declara ganador y se considera presidente", dijo Tsvangirai, quieninsiste en que Mugabe debe irse para que Zimbabue pueda terminar con su crisis económica y política.

Estados Unidos dijo el jueves que Mugabe debería aceptar la oferta de negociación del partido opositor MDC (siglas en Movimiento para el CambioDemocrático).

"La oferta obviamente tiene que ser aceptada. Pero no desde una postura en la que las autoridades de Zimbabue se declaren ganadoras (...) Eso no vaa funcionar", manifestó desde Japón la jefa de la diplomacia de EEUU, Condoleezza Rice.

ANTES, NO DESPUÉS

Si Mugabe hiciese un acercamiento después de los comicios, Tsvangirai dijo que tiene este mensaje: "Yo le hice estas ofertas (...), le dije que negociaríaantes de las elecciones y no después, - porque no es sobre elecciones, es sobre una transición".

"Usted dejó de lado esto, usted la emprendió con violencia contra mis seguidores, usted mató y mutiló, usted sigue matando y mutilando a civilesdesarmados, el Ejército sigue allí".

"¿Cómo puede usted llamarse presidente electo? Usted es ilegítimo y yo no hablaré con un presidente ilegítimo", advirtió.

La Comisión Electoral de Zimbabue anunció el miércoles que las elecciones del viernes se harán como está programado.

En otro comunicado, Tsvangirai negó haber solicitado una intervención militar.

"No estoy abogando por una intervención militar en Zimbabue de Naciones Unidas ni por cualquier otra organización", dijo, agregando que un artículopublicado en su nombre en el diario británico The Guardian el miércoles no reflejaba su opinión.

Tsvangirai dijo que aún no sabe cuándo podría abandonar la embajada neerlandesa.

"Soy el principal objetivo. No voy a correr riesgos sobre mi seguridad. No sólo es por Mugabe, es por la gente que hay ahí fuera que podría tomar laley por sus manos. Aquí no hay un gobierno de la ley", señaló Tsvangirai.

El MDC dice que unos 90 de sus partidarios han sido asesinados por leales a Mugabe.

/Por Nelson Banya/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky