Por Malena Castaldi
MONTEVIDEO (Reuters) - Uruguay vota el domingo en unas elecciones presidenciales en las que el partido de izquierdas en el poder intenta salir elegido otra vez frente a un opositor joven de centro derecha que promete deshacer la pionera ley de la marihuana.
El presidente saliente José Mujica, un exguerrillero de 79 años, está buscando devolver el poder a su predecesor Tabaré Vázquez.
Entre los dos, Mujica y el candidato de 74 años Vázquez han presidido una era de fuerte crecimiento económico y Mujica legalizó el aborto, el matrimonio homosexual y la producción, distribución y venta de marihuana.
Hace seis meses, el partido izquierdista Frente Amplio era favorito cómodamente para ganar un tercer mandato de cinco años consecutivo por su mezcla de políticas económicas promercado y las medidas de bienestar social.
Pero después de una victoria inesperada en la primarias del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, de 41 años, ha crecido constantemente en las encuestas, recurriendo a un descontento latente que sienten muchos uruguayos hacia las reformas liberales de largo alcance.
Las encuestas de opinión muestran a Vázquez ganador con 43-46 por ciento, frente al 31-33 por ciento de su rival más joven. Pero no es suficiente para obtener el 50 por ciento que necesita para ganar en la primera ronda, y tendría que enfrentarse a Lacalle Pou en una segunda vuelta a finales de noviembre.
Las encuestas muestran que estarán muy igualados en la segunda vuelta.
Lacalle Pou dijo a Reuters el miércoles que iba a tratar de derogar la producción regulada por el Estado y la venta de marihuana si gana.
Los seguidores de Lacalle Pou dicen que el entusiasta del surf trae una fresca cara a la política uruguaya con su sonrisa y que prefieren un cuello abierto a la corbata. Su campaña ha lanzado anuncios al estilo de videoclips de pop latino y ha cortejado las redes sociales.
Pero en las calles de la relajada capital, Montevideo, el Frente Amplio todavía cuenta con un gran apoyo tras salir elegido por primera vez hace una década.
La economía de 55.000 millones de dólares de Uruguay creció una media de 5,7 por ciento al año desde 2005. El Gobierno prevé un menor crecimiento este año, del 3 por ciento, aunque sigue siendo mayor que el de sus vecinos Argentina y Brasil.
El número de uruguayos que viven en la pobreza se redujo bruscamente a un 11 por ciento desde casi un tercio en 2006. Vázquez dijo que si ganaba, su gobierno seguirá centrado en mejorar las condiciones de los más vulnerables.
La constitución de Uruguay no permite que un presidente esté dos mandatos en el cargo.
Relacionados
- El candidato opositor a la Presidencia de Uruguay dice que modificará la ley que permite producir y vender marihuana
- Uruguay.- Lacalle Pou dice que derogará parte de la ley de legalización de la marihuana si es elegido presidente
- Presentan manual sobre cómo se puede plantar y consumir marihuana en Uruguay
- Uruguay.- Mujica reconoce que no sabe lo que pasará con la ley de la marihuana en el próximo gobierno