Por George Georgiopoulos
ATENAS (Reuters) - La coalición que gobierna Grecia remitió el jueves al Parlamento una ley para bajar los impuestos, dentro de sus esfuerzos por aumentar su popularidad y demostrar a los griegos que los cuatro años de austeridad están próximos a su fin.
El primer ministro Antonis Samaras, cuyo partido conservador va a la zaga de la formación antiausteridad Syryza en las encuestas, ha estado intentando convencer a los acreedores de la Unión Europea y el FMI de que suavicen las medidas de austeridad y preservar la frágil estabilidad política del país con la vista puesta en las cruciales elecciones de principios del próximo año.
El proyecto de ley incluye un recorte del 30 por ciento en la "tasa solidaria" especial que han de pagar todos aquellos que ganen más de 12.000 euros al año. Estaba previsto que este impuesto, introducido en el punto álgido de la crisis económica, fuera eliminado este año pero ha sido extendido hasta finales de 2015.
También extiende el 13 por ciento de IVA que se aplica en restaurantes hasta el final del próximo año e incluye nuevos planes de pago para ayudar a los hogares y empresas que deben ya varios miles de millones de euros en impuestos y a los fondos de pensiones estatales.
"Abordar la deuda pública y ofrecer un desahogo gradual a los contribuyentes es la prioridad", dijo el ministro de Economía en un informe.
Atrasos de hasta 15.000 euros podrán pagarse en 100 plazos, se recortarán las multas y sobrecostes en los retrasos, mientras que las deudas por encima de 15.000 euros se podrán abonar en 72 plazos.
Los deudores con atrasos hasta un millón de euros estarán autorizados a dejar de pagar un máximo de dos plazos al año, después de lo cual quedarían fuera del programa y se verían obligados a pagar toda la suma que deban de una sola vez. La tasa de interés para los importes atrasados ha sido reducida también del 8,75 por ciento al 4,56 por ciento.
Los nuevos atrasos que se le deben al Estado suponen 9.700 millones de euros en los primeros nueve meses del año, reflejando la dificultad que tienen los griegos, golpeados por la austeridad, para pagar los impuestos y las contribuciones a la seguridad social. Los atrasos totales alcanzan los 90.000 millones de euros, pero gran parte de ese dinero se considera ya perdido.
La dos veces rescatada Grecia todavía tiene una enorme deuda, pero ha conseguido reconducir sus finanzas públicas, registrando un superávit presupuestario antes del pago de los intereses del año pasado, y el Gobierno espera que el país pueda salir del rescate de la UE y el FMI para finales de este año.
Después de seis años de recesión, que dejó sin empleo a uno de cada cuatro griegos, se espera que la economía crezca este año, aunque sólo marginalmente.
Relacionados
- La Red de Juderías presenta este miércoles en Cáceres el proyecto 'De Sefarad a Israel'
- Red Eléctrica presenta el proyecto 'Cartografía de corredores de vuelo' a los técnicos medioambientales de las Islas
- PSOE presenta 14 enmiendas parciales al Proyecto de Ley sobre convenios colectivos, que también enmienda en su totalidad
- Cáceres presenta este viernes los detalles de su proyecto para ser Capital Española de la Gastronomía
- El presidente de la Diputación presenta a la ministra de Fomento el proyecto del Caminito del Rey