M. Continuo

La desaceleración económica daña el superávit del Estado

MADRID (Reuters) - La desaceleración de la economía española ha engullido en mayo más de la mitad del superávit que el Estado había acumulado hasta el mes anterior y un 80 por ciento menos que el de hace un año en medio de una acelerada caída del consumo, según los datos de ejecución presupuestaria divulgados el martes por el Departamento de Hacienda.

El superávit del Estado español se recortó sustancialmente hasta mayo a 2.722 millones de euros - un 0,24 por cientodel Producto Interior Bruto - frente a un superávit hasta abril de 8.907 millones de euros.

En el mismo periodo del año anterior, las cuentas del Estado arrojaron un superávit revisado de 13.592 millones deeuros (desde un dato original de 14.360 millones), según datos presentados el martes por el departamento de Hacienda.

El departamento de Economía atribuyó el descenso interanual a la desaceleración económica, fundamentalmente en elsector inmobiliario, y al aumento de los costes empresariales por el alto precio del crudo.

Pese a ello, el Secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, que presentó las ejecución presupuestaria en elCongreso de los Diputados, mantuvo el objetivo del Gobierno para este año de equilibrio presupuestario.

Los ingresos no financieros ascendieron hasta mayo a 60.351 millones de euros y los gastos a 57.629 millones.

Ocaña dijo que los datos de mayo no suponían un avance representativo para el resto del año.

No obstante, sí subrayó la favorable evolución del IRPF, mientras que los ingresos por IVA evolucionaronnegativamente tras caer a mayo un 25,2 por ciento interanual.

"En todo caso habrá que esperar a los próximos meses para confirmar cuál es esta evolución", dijo Ocaña en laComisión parlamentaria sobre Presupuestos.

DIFÍCIL ESCENARIO

En la misma línea argumental que planteara el lunes el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Ocañaadmitió que la economía transita por un período de dificultades, pero señaló que el Gobierno estaba tomando las accionesnecesarias para salir pronto del bache.

"Tenemos una situación económica difícil, complicada", dijo Ocaña.

Ocaña dijo que los Presupuestos Generales del Estado de 2009 se elaborarán desde una óptica de austeridad quelimita el aumento de los gastos corrientes de la Administración al 2 por ciento.

Las grandes cuentas del próximo año contemplan equilibrio presupuestario para la Administración Central, un superávitdel 0,8 por ciento para la Seguridad Social, equilibrio presupuestario para las Comunidades Autónomas y para lasCorporaciones Locales.

En términos de caja - una metodología contable en que se anotan los ingresos y pagos que efectivamente se hanrealizado durante el período - el superávit del Estado se recortó en los primeros cinco meses del año hasta los 3.186millones de euros frente a los 11.220 millones del mismo período de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky