M. Continuo

Tsvangirai pide a África que presione a Mugabe

HARARE (Reuters) - El líder de la oposición de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, urgirá esta semana a África para que presione al presidente Robert Mugabe para que ponga fin a la crisis política del país, después de que el principal partido opositor se retirara de la segunda vuelta presidencial por temor a violencia contra sus votantes.

Tsvangirai se retiró de la elección del 27 de junio diciendo que los votantes de su partido, el Movimiento por el CambioDemocrático (MDC, por sus siglas en inglés), arriesgan su vida si van a votar.

El portavoz del MDC Nelson Chamisa dijo que Tsvangirai haría 'lobby' con la comunidad internacional y paísesafricanos para que presionen a Mugabe.

"Los próximos dos días, el presidente (del MDC) explicará nuestra decisión al mundo, haciendo 'lobby' con lacomunidad internacional, pero principalmente los países del SADC (Comunidad de Desarrollo de África Austral), y laUnión Africana, para que presionen al régimen de Mugabe", dijo Chamisa.

El ministro de Exteriores británico, David Miliband, urgió a Naciones Unidas a que tenga una "discusión exhaustiva"sobre el asunto en la sesión del Consejo de Seguridad el lunes.

El primer ministro australiano, Kevin Rudd, dijo el lunes que simpatizaba con la decisión de Tsvangirai y que sugobierno estaba buscando un incremento de las sanciones contra Zimbabue.

"Estamos buscando cómo fortalecer esas sanciones y si hay otras que podamos llevar a otras áreas", dijo el ministro deExteriores australiano Stephen Smith a Australian radio, en referencia a restricciones financieras y prohibición de visadospara Mugabe y sus socios.

Tsvangirai dijo que había un plan estatal para mantener a Mugabe, que está en el poder desde que el país obtuvieraoficialmente la independencia de Gran Bretaña, en 1980.

No ha habido una reacción inmediata de Mugabe, quien en el pasado había culpado a la oposición por la violenciaelectoral, pero el ministro de Justicia, Patrick Chinamasa, dijo que Tsvangirai se retiró simplemente porque iba a perder.

Hay una creciente condena de otros países africanos hacia la crisis política de Zimbabue y la violencia que el MDC diceque ha dejado a 86 personas muertas y 200.000 desplazados de sus hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky