M. Continuo

El sector de servicios español frena su crecimiento en septiembre

MADRID (Reuters) - El sector servicios español frenó su crecimiento en septiembre por la menor actividad y la ralentización del crecimiento de los nuevos negocios, según una encuesta publicada el viernes que muestra el menor crecimiento del sector en tres meses.

El índice de los gerentes de compra del sector de servicios de Markit (denominado PMI por sus siglas en inglés), bajó a 55,8 en septiembre desde 58,1 en agosto, pero se mantuvo por undécimo mes consecutivo por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

"La tasa de crecimiento sigue siendo significativa y la actividad del sector ha aumentado en cada uno de los últimos 11 meses", dijo Markit en una nota de prensa.

No obstante, el crecimiento en los nuevos negocios se ralentizó en septiembre y el empleo se mantuvo plano, poniendo fin a cinco meses de expansión.

"Hubo señales de una desaceleración del crecimiento en el sector servicios español al final del tercer trimestre", dijo Andrew Harker, economista de Markit. "También hubo noticias decepcionantes en el frente del empleo."

Pero el economista agregó que el sector de servicios aún estaba creciendo de forma sólida.

"El tercer trimestre en su conjunto experimentó una continuación de la recuperación económica. Por lo tanto, esperamos ver otra decente subida en el Producto Interior Bruto del tercer trimestre," dijo Harker.

La economía española registró en el segundo trimestre su tasa de crecimiento más elevada en seis años.

Pero algunos miembros del Gobierno y el banco central han advertido recientemente de que el ritmo de recuperación podría ralentizarse en el tercer trimestre.

Aún así, el Gobierno elevó la semana pasada las previsiones de crecimiento del PIB para 2014 en una décima al 1,3 por ciento, mientras que otros países de la zona euro como Italia están recortando sus perspectivas.

En el sector servicios, los precios de factores cayeron por primera vez tras ocho meses de aumento, en parte debido a la caída de los precios de combustible y energía, dijo Markit.

Los precios de producción también se redujeron, en tasa intermensual, debido al aumento de la competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky