M. Continuo

La deuda pública española superará el 100% del PIB en 2015

MADRID (Reuters) - Tras varios años de crisis y pese a los esfuerzos del Gobierno para reducir el déficit público, España continuará incrementando el peso de la deuda pública sobre su Producto Interior Bruto, que superará en 2015 el 100 por ciento por primera vez en la historia.

Según consta en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015, descontadas las amortizaciones de deuda y el crecimiento económico previsto, el ratio de deuda/PIB crecerá hasta el 100,3 por ciento frente al 97,6 por ciento con el que se prevé cerrará el ejercicio 2014.

A esta cifra se llegará tras emitir en términos brutos 242.765 millones de euros, con el endeudamiento neto del Tesoro rondando los 47.000 millones de euros, en un ejercicio en el que se prevé que la cartera de deuda en letras se mantenga inalterada y aumente ligeramente la de bonos y obligaciones.

Para 2016 se espera llegar al 101,5 por ciento mientras que para 2017 comenzará a caer esta cifra hasta el 98,5 por ciento del PIB, consecuencia de la financiación del déficit público, que espera cerrar 2014 en el 5,5 por ciento del PIB y en el 4,2 por ciento en 2015.

Esto hace que una de las principales partidas de coste de estos presupuestos, junto con pensiones y desempleo, vuelva a ser la de los gastos financieros de la deuda, que alcanzarán los 35.490 millones de euros, pese a caer un 3 por ciento respecto al año anterior.

Esta caída permitirá a liberar fondos por ejemplo para incrementar el gasto en algunas partidas, como infraestructuras, que crecerá por primera vez en los últimos seis años.

La inversión total del grupo Fomento subirá un 6,6 por ciento a 9.570 millones de euros, con el desarrollo del ferrocarril, especialmente la alta velocidad, como partida estrella con 5.199 millones de euros previstos de inversión.

La esperada recuperación económica, que permitirá, según cálculos del Gobierno, mejorar un 2 por ciento el PIB en 2015, dará margen también para reducir el coste en prestaciones por desempleo, que bajará un 14,9 por ciento hasta los 25.300 millones de euros, al esperarse creación de empleo y por ende menores gastos por subvenciones para desempleo.

Los empleados públicos y los pensionistas se verán de nuevo excluidos de la recuperación económica prisioneros de la continuada consolidación fiscal al aparecer de nuevo congeladas las partidas destinadas a los 2,5 millones de empleados públicos y con la subida mínima del 0,25 por ciento prevista para los alrededor de ocho millones de pensionistas en un contexto de baja inflación.

Estos datos restan popularidad a los presupuestos de cara a las elecciones del año que viene, en contraste con la reforma fiscal que en gran parte en vigor el año y por la que el Estado devolverá unos 5.900 millones de euros a los contribuyentes entre 2015 y 2016 y alrededor de 3.000 millones de euros a las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky