Por Rosa Tania Valdés
LA HABANA (Reuters) - Las reformas que implementa Cuba orientadas al mercado serán graduales, dijo el sábado el presidente Raúl Castro al Parlamento, en una clara oposición a los llamamientos a acelerar las medidas dirigidas a apuntalar a la economía de la isla de gobierno comunista.
Entre las medidas impulsadas por Castro desde que reemplazó a su hermano enfermo Fidel en el 2008 destacan la creación de cooperativas privadas, la entrega de permisos a cerca de medio millón de cubanos para la operación de pequeñas empresas y la reducción del papel de Estado en la economía y la vida cotidiana.
En la primera de dos sesiones anuales del Parlamento, Castro - de 83 años - elogió a los cubanos porque "han resistido, y están venciendo al imperialismo" y los instó a seguir enfrentándose a los problemas.
Las reformas elevaron las expectativas sobre una mejora en la economía y generaron un debate dentro del gobernante Partido Comunista respecto a las oportunidades a la libre empresa.
Y pese a que la economía está creciendo más lentamente de lo esperado, Castro reiteró que los cambios serán "sin prisa, pero sin pausa".
"La cuestión de la gradualidad de una serie de actividades que ya vamos aprobando resulta imprescindible", dijo al intervenir durante la primera de dos sesiones ordinarias anuales del Parlamento.
Las reformas económicas y la flexibilización de las reglas migratorias que están permitiendo mayor afluencia de cubano-estadounidenses a la isla ha ido creando una nueva clase media en Cuba.
No obstante, aún una gran mayoría vive con unos 20 dólares al mes y sigue sujeta a una reducida ración de alimentos fuertemente subsidiados, aunque cuenta con servicios de salud y educación gratuitos.
Castro reiteró que el embargo económico que aplica Estados Unidos desde hace 52 años a la isla es el culpable de muchas de las dificultades económicas y añadió que los cubanos merecen una medalla por resistir a la hostilidad estadounidense.
ECONOMÍA CRECE MENOS DE LO ESPERADO
La economía cubana creció un 0,6 por ciento en el primer semestre de este año, lo que llevó a reducir la previsión de crecimiento para todo el 2014 a un 1,4 por ciento desde un 2,2 por ciento, informó el ministro de Economía, Adel Yzquierdo.
El funcionario destacó que aunque la economía crece en relación al 2013, hubo incumplimientos en sectores como el turismo, el azucarero y la producción de níquel.
Otros sectores, en cambio, superaron las expectativas, dijo Yzquierdo, aludiendo a un crecimiento del 6,2 por ciento en la esfera del transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Mientras que la agricultura, ganadería y selvicultura crecieron un 5,6 por ciento y la industria azucarera un 5,3 por ciento, muy por debajo del 17,5 por ciento previsto.
El vicepresidente Marino Murillo, encargado de las reformas, dijo a los diputados que el aumento de los salarios dependerá de la productividad y afirmó que más empresas estatales pasarán a ser gestionadas en la forma de cooperativas privadas a fin de mejorar la eficiencia.
Por ejemplo, destacó que de 498 cooperativas no agropecuarias aprobadas ya están funcionando 249 y que 467.000 personas cuentan con licencias para trabajar por cuenta propia, muchos para operar restaurantes y otros negocios de venta de alimentos.
Relacionados
- Cuba.- Raúl Castro defiende la gradualidad de las reformas económicas, que se aprobarán "sin prisa pero sin pausa"
- Reformas económicas son retroceso en medio ambiente en Perú, afirma experto
- El pleno ordinario del Parlamento cubano analizará la marcha de las reformas económicas
- El Congreso de Perú amplía la legislatura por reformas económicas y el caso García
- Venezuela.- La aceleración de la inflación en Venezuela eleva la presión por las reformas económicas