M. Continuo

México modifica las fechas de la licitación de cadenas de TV en abierto

MEXICO DF (Reuters) - El regulador de las telecomunicaciones de México anunció el jueves que modificó las fechas de una licitación para dos nuevas cadenas de televisión en abierto, ante la falta aún de reglas derivadas de una reforma en el sector realizada el año pasado.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo en un comunicado que los interesados en participar en el proceso deben presentar su solicitud para obtener la opinión favorable en materia de competencia económica por parte del organismo el 2 y 3 de septiembre, en lugar del 16 y 17 de junio previstos inicialmente.

"Al encontrarse pendiente la emisión de la legislación secundaria derivada del decreto de reformas a la Constitución (...) no existe certidumbre sobre algunos aspectos que pueden incidir en el plan de negocios de los interesados, lo que podría constituir un desincentivo a la inversión, tanto para posibles participantes como para la obtención de financiamiento", dijo el regulador.

Aunque el IFT no detalló si el cambio en las fechas para obtener la opinión favorable retrasaba todo el proceso, la comisaria Maria Elena Estavillo reconoció que sí se vería afectado.

"Todo se recorre, en promedio son dos meses y medio del calendario que teníamos previsto originalmente", dijo a la cadena Radio Fórmula.

La responsable señaló que la decisión final de la licitación se trasladará entonces al 10 de junio del próximo año, frente a la fecha inicialmente prevista del 25 de marzo.

El IFT publicó a principios de marzo la convocatoria para la licitación de las dos cadenas de TV abierta digital y nacional, con la que México quiere incrementar la competencia en el sector de televisión, dominado por el gigante Grupo Televisa, tras una reforma al sector el año pasado.

El IFT no dijo si la modificación de las fechas retrasaría todo el proceso de licitación.

La falta de acuerdos entre partidos políticos en el Congreso sobre las leyes secundarias en telecomunicaciones ha retrasado su aprobación, además de la apretada agenda legislativa que incluye la negociación de las leyes secundarias de la reforma energética, otra reforma económica clave.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky