(Reuters) - El Banco Mundial bajó el martes su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2014 a un 1,9 por ciento, pero anticipó que la expansión regional comenzará a fortalecerse a partir del próximo año gracias a una recuperación de los países avanzados que fomentará las exportaciones de la región.
El organismo multilateral había dicho en abril que esperaba un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional de un 2,3 por ciento, lo que ya suponía una desaceleración frente a la expansión del 2,4 por ciento de 2013.
El Banco Mundial atribuyó la ralentización de la actividad a una serie de efectos como la debilidad de la economía de Estados Unidos durante el invierno, el menor crecimiento de China y un reciente aumento de impuestos en México.
Los pronósticos apuntan a que la economía de Brasil, la mayor de la región, crecerá un 1,5 por ciento este año, mientras que la de México se expandirá un 2,3 por ciento. En tanto, Argentina y Venezuela se estancarían.
No obstante, el banco espera que la economía de América Latina y el Caribe se acelere en 2015, a un 2,9 por ciento, por un fortalecimiento de las economías desarrolladas y mejores condiciones para las exportaciones.
"La depreciación de las monedas locales en gran parte de la región ayudará a los países a obtener una mayor participación en el mercado a medida que se acelera el crecimiento del comercio mundial", dijo el reporte.
No obstante, advirtió del riesgo de un lento crecimiento en el largo plazo a menos que se tomen medidas que mejoren la productividad.
El Banco Mundial entregó los pronósticos para la región como parte de su reporte semianual Perspectivas para la Economía Global.
La siguiente es una tabla con las principales previsiones del organismo para el crecimiento del Producto Interno Bruto en porcentaje.
Crecimiento Previsión Previsión
2013* 2014 2015
América Latina 2,4 1,9 2,9
Brasil 2,3 1,5 2,7
México 1,1 2,3 3,5
Argentina** 3,0 0,0 1,5
Colombia 4,3 4,6 4,5
Venezuela 1,3 0,0 1,0
Perú** 5,8 4,0 5,6
Chile 4,2 3,3 4,5
* Estimación
** Promedios preliminares de largo plazo. Año base se cambió recientemente
Relacionados
- Los países de América Latina promueven políticas regionales en tecnologías de la información
- América Latina cierra en azul y Wall Street mixta, mientras el Dow consigue un récord
- ¿Cómo será el futuro la industria automotriz en América Latina?
- España insta a la UE a no abandonar cooperación con América Latina
- Las remesas a América Latina se estancan y suman 61.3 millones de dólares: BID