M. Continuo

El AVE Madrid-Barcelona habría tenido un sobrecoste de 1.700 millones

MADRID (Reuters) - La línea de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona tuvo un sobrecoste de 1.732 millones de euros, un 24 por ciento más de lo contratado inicialmente, según un informe realizado por el Tribunal de Cuentas presentado el martes en el Congreso de los Diputados.

En el periodo investigado, entre 2002 y 2008, los contratos principales, junto con los contratos para obras complementarias y de emergencias fueron adjudicados por un total de 7.235 millones de euros, pero el coste final llegó a 8.967 millones de euros, dijo el presidente del tribunal, Ramón Álvarez Miranda, en una comisión parlamentaria.

Estas cifras suponen un coste medio de 14,4 millones de euros por cada uno de los 621 kilómetros de longitud de la línea, cuyas obras empezaron en 1993 y que entró en servicio en 2008.

Las presuntas irregularidades en la contratación de las obras del AVE Madrid-Barcelona ya están bajo investigación judicial, con varios imputados en una operación en la que la Fiscalía sospecha que algunos de los funcionarios detenidos habrían recibido supuestamente contraprestaciones económicas. [ID:nL6N0NR1MW]

La práctica de pujar a la baja en los contratos para luego negociar su coste fue una estrategia popular entre las empresas españolas del ladrillo durante los años del boom de la construcción, según han dicho a Reuters responsables del sector. [ID:nL5N0KU0KQ]

CRÍTICAS AL PRESIDENTE

El informe de fiscalización realizado por el tribunal critica al presidente del extinto Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) - organismo sustituido por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) desde 2005 - por autorizar el inicio de todos los expedientes por la vía de urgencia.

"Supone un uso abusivo de la facultad que atribuyen los estatutos del GIF al presidente para adoptar decisiones reservadas al consejo de administración", dijo Álvarez Miranda al leer el informe.

"Dicha urgencia alegada no se ha podido apreciar, ya que todos los contratos fueron adjudicados por el procedimiento ordinario de concurso abierto, sin reducción de plazos", agregó.

El 81,7 por ciento de la inversión correspondió a 666 contratos de ejecución de obras adjudicados por 5.406 millones de euros, con un ahorro inicial del 10% sobre precio licitación.

Sin embargo, las modificaciones de los contratos, las obras complementarias, las revisiones de precios y liquidaciones adicionales llevaron a que el coste total de ejecución ascendiera a 7.326 millones de euros, un 35,5 por ciento más en el precio de adjudicación.

Además, el 30 por ciento de los contratos se iniciaron con un retraso medio de siete meses.

El informe del Tribunal de Cuentas destaca que seis contratos que representan el 10 por ciento de las obras se aprobaron con hasta dos modificaciones.

En un caso, la construcción de la plataforma del tramo Hospitalet la Torrasa, además de un modificado se hicieron cinco obras de emergencia después de unos daños en un túnel que obligaron a paralizar el servicio de Ferrocarriles de la Generalitat en la zona durante varias semanas, y se superó en un 229,6% el precio de la adjudicación principal, según el tribunal.

La unión de empresas adjudicataria fue declarada responsable de daños y perjuicios - primero por Adif y luego por una resolución judicial - por importe de 34,5 millones de euros, "sin que se tuviera constancia de recuperación efectiva de dicha cantidad", dijo Álvarez Miranda.

Una de las principales empresas de esa UTE, OHL, afirmó el mes pasado que Adif le dedujo los 34,2 millones de euros de sanción de la liquidación final del proyecto por 214,3 millones de euros.

La constructora española afirmó que advirtió repetidamente tanto al Ministerio de Fomento como a Adif de las deficiencias técnicas que presentaba el proyecto de Adif y que sugirió alternativas más viables y económicas.

El Tribunal también destacó el caso de las contrataciones con la sociedad Tecnología e Investigación Ferroviaria (Tifsa), participada mayoritariamente por Adif y que no podía acudir a las adjudicaciones de su matriz, a pesar de lo cual acabó siendo adjudicataria de 62 de los 171 contratos de consultoría por 84 millones.

(Información de Teresa Larraz Mora)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky