Por Jean Luis Arce
MEXICO DF (Reuters) - El Banco de México (central) bajó el viernes por sorpresa su tipo de interés de referencia a un mínimo histórico del 3,0 por ciento ante un debilitamiento mayor a lo previsto de la economía, que ha reducido tanto la expectativa de crecimiento como las presiones sobre la inflación.
La autoridad monetaria advirtió, no obstante, que no sería recomendable aplicar reducciones adicionales en el futuro previsible.
El banco argumentó que se mantienen los riesgos a la baja para la economía local y destacó que el débil desempeño del gasto interno, reflejado en el consumo y la inversión privada, no ha sido compensado por la mejoría que las exportaciones comenzaron a mostrar a finales del primer trimestre y principios del segundo.
"A pesar de que se pronostica que a partir de abril la actividad productiva muestre una recuperación, todo lo anterior hace pensar que para 2014 el crecimiento económico será menor al esperado hace apenas un par de semanas", destacó el comunicado.
"La decisión de @Banxico de reducir su tasa de interés de referencia es acertada, oportuna y consistente con su objetivo de inflación", dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a través de su cuenta de Twitter.
En su más reciente reporte trimestral de inflación el 21 de mayo, el gobernador del banco central Agustín Carstens había dicho que la parte más importante de la desaceleración posiblemente ya se había dado y que se debía esperar un crecimiento más vigoroso hacia adelante.[ID:nL1N0O71UO]
Aunque el recorte sorprendió ampliamente a los mercados, resulta consistente con el débil desempeño reciente de la economía mexicana, que llevó al Gobierno a hacer una drástica reducción de su estimación de crecimiento para este año a un 2,7 por ciento desde el 3,9 por ciento previo.[ID:nL1N0O90KO]
El banco central también había reducido su rango de crecimiento esperado para este año desde 3-4 por ciento a 2,3-3,3 por ciento.
"No esperábamos un movimiento de esta magnitud porque hace apenas unas semanas el banco central había delineado una expectativa de una mejora en el balance de riesgos para la actividad económica y no fue así", dijo Rafael Camarena, economista del banco Santander.
La reacción de los activos financieros locales fue agresiva. El peso mexicano
La bolsa local, en tanto, aceleró sus ganancias hasta más de 1 por ciento ante la expectativa de un efecto positivo en la economía por la reducción del coste del crédito.
(Información adicoinal de Adriana Barrera, Noé Torres y Lizbeth Díaz, editado por Ana Isabel Martínez)
Relacionados
- "Cuéntame cómo pasó" cierra la temporada con un récord de audiencia de 4,7 millones
- El concurso literario del Hospital de Jaén para pacientes de salud mental bate récord con 60 trabajos recibidos
- (Ampliación) La producción industrial cae un 1,9% en abril tras la subida récord de marzo-. Firma: AA
- Economía/Macro.- (Ampliación) La producción industrial cae un 1,9% en abril tras la subida récord de marzo-. Firma: AA
- La producción industrial cae un 1,9% en abril tras la subida récord de marzo