PEKÍN (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su pronóstico de crecimiento económico para China en 2015 a en torno al 7 por ciento, pero instó a sus autoridades a evitar nuevas medidas de estímulo y a concentrarse mejor en reducir los riesgos financieros.
En declaraciones que proyectan confianza sobre la salud de la segunda economía más importante del mundo, el FMI dijo que Pekín debe continuar la aplicación de reformas que corrijan los desequilibrios, incluyendo un yuan "moderadamente devaluado".
En concreto, el fondo dijo que las condiciones son adecuadas para que China dé el siguiente paso en la liberación de su mercado de tipos de interés, desafiando la opinión entre algunos altos cargos chinos respecto a que el país aún no está listo para esto.
"No estamos aconsejando un estímulo en este momento", dijo a la prensa en Pekín el primer subdirector gerente del FMI, David Lipton, cuando se le preguntó si pensaba que el Gobierno de China debe hacer más para apuntalar el crecimiento económico.
"No creemos que haya indicios suficientes que justifiquen eso", agregó.
Más bien, dijo que la amenaza más grande para China es su dependencia persistente de la deuda y la inversión en áreas como el sector inmobiliario para impulsar su economía, debilidades que aún están creciendo hoy en día.
Así que a menos que la economía de China esté en riesgo de no cumplir la meta de crecimiento del Gobierno de alrededor de un 7,5 por ciento este año por un margen sustancial, Lipton dijo que un estímulo adicional no está justificado.
"Las vulnerabilidades han aumentado hasta el punto que contenerlas debe ser una prioridad", declaró, y señaló que el FMI cree que China puede alcanzar su meta de crecimiento económico para 2014.
Para el próximo año, el Fondo redujo su proyección de crecimiento económico del 7,3 por ciento a alrededor de un 7 por ciento - un nivel que Lipton dijo es realista si China lleva a cabo profundas reformas financieras, como ha prometido.
Pekín ha anunciado una serie de modestas medidas de estímulo en los últimos meses, después de que la economía tuviera un flojo inicio de año. Los sondeos empresariales en la última semana indican que la actividad podría estar comenzando a estabilizarse, pero leves alzas en algunos sectores de la economía no significan que haya una recuperación más amplia en marcha.
Relacionados
- Gobierno chileno recorta al 3,4 por ciento la previsión de crecimiento económico en 2014
- Italia recorta su previsión de crecimiento en 2014 del 1,1% al 0,8%
- Citi recorta fuertemente la previsión de crecimiento de Rusia por Ucrania
- JPMorgan recorta la previsión de crecimiento de Turquía al 1,9% para 2014