M. Continuo

El PIB español crece más que la media europea hasta marzo

MADRID (Reuters) - El INE confirmó la aceleración de Producto Interior Bruto español en el primer trimestre gracias a la recuperación de la demanda nacional, aunque rebajó en una décima su estimación inicial para la tasa anual del PIB.

De acuerdo con los datos finales, el PIB español subió un 0,4 por ciento en el primer trimestre de 2014 tras un repunte del 0,2 por ciento en el último trimestre de 2013, dijo el Instituto Nacional de Estadística (INE) el jueves.

"Una décima menos en la tasa interanual no es muy relevante, lo que realmente es importante es el aumento del consumo de los hogares y el crecimiento de la inversión en bienes de equipo", dijo Tomás García-Purriños, asesor financiero de Cortal Consors.

El consumo privado se incrementó un 0,4 por ciento en el primer trimestre de 2014, creciendo por tercer trimestre consecutivo. Esta mejora se debe no sólo al mayor consumo privado sino también al gasto público que repuntó un 4,4 por ciento en el primer trimestre frente a una contracción del 3,9 por ciento en el trimestre anterior.

Gracias a estos datos, España registró entre enero y marzo el mayor crecimiento trimestral en seis años y superó el crecimiento medio de la Unión Europea para este periodo(+0,3 por ciento).

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre quitó importancia a las preocupaciones de que el fuerte aumento del gasto público en el primer trimestre podría convertirse en un lastre en los meses venideros ante la política de austeridad que España ha prometido a Bruselas.

Jiménez dijo que el ritmo de crecimiento registrado por la economía española en el primer trimestre era sostenible para el resto del año.

"Esperamos que esta tasa (del primer trimestre) sea sostenible en los próximos trimestres. De hecho, los primeros datos disponibles del segundo trimestre ya apuntan a un crecimiento similar", dijo Fernando Jiménez Latorre en una rueda de prensa. El gobierno español prevé para 2014 y 2015 un crecimiento medio del 1,5 por ciento.

El principal impulso vino de la demanda nacional, cuyo crecimiento era un punto y tres décimas superior a la registrada en el trimestre anterior, alcanzando el 0,7 por ciento, destacó el INE. Es la primera vez en tres años y medio que la aportación de la demanda nacional al PIB es positiva, tomando el relevo al sector exterior.

En términos interanuales, el PIB creció un 0,5 por ciento en el primer trimestre, una décima menos de lo estimado a finales de abril, pero siete décimas por encima de la tasa anual registrada en el cuarto trimestre de 2013.

El dato intertrimestral del primer trimestre se sitúa en línea con las estimaciones de los analistas consultados por Reuters mientras que la tasa interanual se queda una décima por debajo del consenso.

El INE dijo que durante los últimos 12 meses se han perdido 55.000 puestos de trabajo en España, equivalente a un descenso del empleo del 0,3 por ciento. Pero en términos trimestrales, entre enero y marzo, la economía española ya logró crear unos 21.500 puestos de trabajo, dijo Jiménez.

Las previsiones de los expertos y del Gobierno apuntan a una mejora del mercado laboral en los próximos trimestres.

"El consumo de los hogares se ha más que duplicado y continúa creciendo la inversión en bienes de equipo, lo que permite esperar repercusiones positivas en el mercado laboral en los próximos trimestres", dijo García-Purriños, de Cortal Consors.

También el sector exterior debería apuntalar la recuperación de la economía española, que se sigue beneficiando de un aumento de su competitividad tras años de contención laboral.

"Las exportaciones han crecido un ocho por ciento y el contexto general permite que estas tasas puedan seguir mejorando en lo próximos meses", destacó García-Purriños.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky