M. Continuo

La confianza de los consumidores italianos alcanza un máximo de cuatro años

Por Steve Scherer y Giuseppe Fonte

ROMA (Reuters) - La confianza de los consumidores italianos alcanzó en mayo su nivel más alto en más de cuatro años, después de que el Gobierno del primer ministro, Matteo Renzi, aprobara recortes de impuestos para las rentas más bajas. El gasto de los consumidores ha constituido desde hace tiempo la principal debilidad de la economía, mientras en 2013 los ingresos reales per cápita se situaban casi a los mismos niveles que los de 1997. Esta lectura de la confianza mejor de la esperada sugiere que el consumo podría estar a punto de recuperarse, proporcionando un impulso muy necesario para la tercera mayor economía de la eurozona, que está teniendo problemas para salir de la recesión. El Partido Democrático de Renzi prometió acelerar las reformas, con más bajadas de impuestos para las empresas y los hogares, después de conseguir una victoria arrolladora en las elecciones europeas del domingo. El índice de moral de los consumidores elaborado por la oficina nacional de estadísticas ISTAT subió a 106,3 en mayo, según se publicó el martes, frente a una lectura revisada de 105,5 en abril, en el mejor dato desde enero de 2010. Una encuesta de Reuters entre 18 analistas apuntaba hacia un ligero descenso respecto a abril a 105,0. "No hay duda de que la prima (fiscal) de 80 euros impulsó el sentimiento de los consumidores", dijo Fedele De Novellis, analista en el instituto de investigación económica REF. Después de más de dos años de recesión, y con el paro en los niveles más elevados desde los años 70, Renzi aprobó rebajas de impuestos que han supuesto aproximadamente 80 euros más al mes para unos 10millones de trabajadores con ingresos bajos, en un intento de reanimar el crecimiento económico. Italia salió de su recesión más larga tras la Segunda Guerra Mundial en el último trimestre del año pasado, con un tímido aumento del 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto, animado por el crecimiento de las exportaciones, aunque la economía volvió a caer inesperadamente en los tres primeros meses de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky