HELSINKI (Reuters) - La Unión Europea debería refrenarse de unas duras sanciones contra Rusia si no aumenta la crisis por Ucrania, dijo el viernes el principal responsable económico de la UE, Olli Rehn.
Desde la anexión rusa de la península del Mar Negro de Crimea, la Unión Europea ha impuesto sanciones contra los más cercanos aliados del presidente Vladimir Putin. El Grupo de las siete (G7) mayores economías ha suspendido los contactos de alto nivel con Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana Angela Merkel hablaron el jueves sobre unas posibles mayores sanciones para Rusia por sus acciones en Ucrania, pidiendo a Moscú que haga retroceder sus tropas de la región fronteriza.
Rehn, que dejará su cargo en la UE por el Parlamento Europeo, dijo en un debate en Helsinki: "Si Rusia no aumenta o amplía la crisis, entonces podemos evitar el endurecimiento de nuestras sanciones. Eso es lo que todo europeo o ruso con lógica espera", dijo.
(Información de Sakari Suoninen. Traducido por Rodrigo de Miguel en la Redacción de Madrid)
Relacionados
- Rusia transfiere a Bélgica parte de sus activos en EEUU para evitar sanciones
- El primer ministro estonio advierte del impacto económico en el caso de las sanciones a Rusia
- Ucrania- La UE, preocupada por situación en el este, trabaja para tener listas sanciones contra Rusia "lo antes posible"
- La UE pide a Rusia retirar tropas de la frontera de ucraniana y debate más sanciones
- Reino Unido defiende que no es el momento de sanciones económicas contra Rusia