M. Continuo

Merkel advierte a Rusia de un "enorme daño" si persiste sobre Ucrania

BERLÍN (Reuters) - La canciller alemana Angela Merkel advirtió el jueves a Moscú de que se arriesgaba a un enorme daño político y económico si se negaba a cambiar el curso sobre Ucrania, y dijo que los líderes occidentales estaban unidos en su disposición para imponer sanciones a Rusia si fuera necesario.

La canciller, que usó sus palabras más duras desde el comienzo de la crisis y descartó cualquier sospecha de que Alemania pudiera buscar evitar una confrontación con el presidente Vladimir Putin, dijo que sus acciones llevarían a una "catástrofe" para Ucrania y mucho más.

"No sólo lo veríamos, también como vecinos de Rusia, como una amenaza. Y no sólo cambiaría la relación de la Unión Europea con Rusia", dijo Merkel en un discurso ante el Parlamento.

"No, esto también causaría enormes daños a Rusia, económica y políticamente", añadió.

Merkel ha reconocido que sus esfuerzos para persuadir a Putin a negociar a través de un "grupo de contacto" con el gobierno de transición en Kiev, al que acusa de derrocar al presidente Viktor Yanukovich, respaldado por Rusia, han fracasado y que el tiempo se agota.

Las tropas rusas se han hecho con el control de la región ucraniana de Crimea en el mar Negro, respaldando a los separatistas que se han hecho con el gobierno local y están preparando un referéndum para el domingo que podrían preparar el terreno para la anexión por parte de Rusia.

Merkel reiteró que si Putin sigue despreciando la diplomacia y permite que el referéndum en Crimea vaya adelante, la UE, en coordinación con Washington y la OTAN, impondría sanciones más duras que las simbólicas que se han aplicado hasta ahora.

Los ministros de Exteriores de la UE podrían aprobar el lunes prohibiciones de viajes y congelación de activos a personas y empresas acusadas por Bruselas de ayudar a violar la integridad territorial de Ucrania.

Los líderes europeos, que se reúnen el próximo jueves, debatirán acciones que afecten al comercio con Rusia si el país sigue con el mismo rumbo en Ucrania.

"Para ser absolutamente clara, ninguno de nosotros quiere que lleguen estas medidas, pero todos estamos listos y decididos si son inevitables", dijo Merkel.

Alemania recibe más de un tercio de su gas y petróleo de Rusia y más de 6.000 empresas alemanas están activas allí. Un sondeo de la semana pasada mostró que la mayoría de los alemanes se oponen a las sanciones contra Rusia.

Merkel creció al otro lado del telón de acero, habla ruso y ha tratado de utilizar su influencia con Putin, a quien conoce desde hace 14 años, en incontables llamadas telefónicas. Se dice que el exoficial de la KGB, que habla alemán, respeta a Merkel como una líder fuerte.

Sin embargo, Merkel lamentó en un discurso inusualmente emotivo que el líder ruso estaba destruyendo años de reconciliación posoviética y estaba sumiendo a Europa en "un conflicto sobre esferas de influencia y reclamaciones territoriales que conocemos del siglo XIX o XX pero que pensábamos que eran cosa del pasado".

"La integridad territorial de Ucrania no puede ponerse en cuestión", dijo a la cámara baja del Parlamento, el Bundestag, dejando claro que Crimea no puede compararse con Kosovo, que se escindió de la antigua Yugoslavia en 2008.

/Por Stephen Brown y Madeline Chambers/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky