M. Continuo

Renzi promete reducir la burocracia y "revolucionar" la economía de Italia

ROMA (Reuters) - El primer ministro italiano, Matteo Renzi, prometió el martes recortar la burocracia y "revolucionar" la economía, antes de una votación de confianza en la Cámara Baja para confirmar plenamente su nuevo Gobierno.

"La mejor página de Italia todavía no se ha escrito", dijo Renzi en su primer discurso en la Cámara de Diputados, que incluyó muchas de sus características florituras retóricas pero pocos compromisos políticos concretos.

Renzi, que con 39 años es el primer ministro más joven de Italia, dijo que se necesitaban medidas radicales para reactivar una economía que apenas ha crecido en los últimos 15 años y restablecer la confianza de los ciudadanos en la política.

Se comprometió a reforzar el sistema fiscal con "una gigantesca operación de simplificación", y a recordar el desempleo que supera el 12 por ciento con "el valor para revolucionar la economía y el sistema legal de nuestro país".

Renzi pronunció su discurso, que no llevaba escrito y duró 50 minutos, con su habitual estilo coloquial que difiere claramente del de sus predecesores y de la tradición italiana, pero fue recibido con frialdad por la cámara, con pocos aplausos incluso de su mayoría parlamentaria.

Diputados del movimiento antisistema Cinco Estrellas publicaron tuits durante el discurso diciendo que carecía de sustancia.

El alcalde saliente de Florencia y líder del Partido Democrático (PD) de centroizquierda derrotó a su predecesor como primer ministro, Enrico Letta, a principios de este mes al retirar el respaldo de la formación a su Gobierno.

Se espera que gane la votación del martes con facilidad con el respaldo del PD y grupos más pequeños de centroderecha y centro, tras haber ganado la primera votación de confianza en el Senado el lunes.

Su discurso fue parecido en estilo y sustancia al pronunciado en la Cámara Alta, pero desgranó que la prometida reducción "de dos dígitos" en los impuestos relacionados con el empleo para este año significaba un recorte de 10.000 millones de euros, y no del 10 por ciento como se había interpretado ampliamente y que habría supuesto un recorte de alrededor de 30.000 millones.

También dedicó más atención a la Unión Europea, diciendo que la presidencia semestral italiana del bloque que comienza en julio era una "oportunidad gigantesca" para establecer un mayor protagonismo del país en la toma de decisiones de la UE.

Sin embargo, no desveló si presionaría para que Italia obtenga mayor margen de maniobra para que su déficit presupuestario pueda exceder el tres por ciento establecido por la UE, como sugirió en varias ocasiones antes de convertirse en primer ministro.

"Europa hoy no nos da esperanza porque hemos permitido que el debate esté dominado por decimales y porcentajes", dijo.

"Queremos una Europa donde Italia no solo va y recibe instrucciones sino que tiene una contribución fundamental, porque no puede haber una Europa sin Italia".

/Por Gavin Jones/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky