M. Continuo

Renzi, camino de convertirse en el primer ministro más joven de Italia

ROMA (Reuters) - El líder del centroizquierda italiano Matteo Renzi podría ser investido como el primer ministro más joven del país en cuestión de días después de que un cambio de dirección en el partido obligara a Enrico Letta a renunciar al cargo.

Letta cedió a la presión el viernes después de que los lideres de su Partido Demócrata (PD) lo obligaran a dar un paso a un lado y dejar su lugar a Renzi, de 39 años, quien promete audaces reformas económicas mientras el país intenta salir de una recesión, además de un gabinete que pueda sobrevivir hasta 2018.

El presidente Giorgio Napolitano probablemente pida a Renzi, que actualmente es el alcalde de Florencia, la formación de Gobierno el lunes, dijo a Reuters una fuente del PD.

Napolitano completó las consultas con los partidos el sábado por la tarde sin anunciar a su candidato preferido.

"Fue un día interesante y (...) estimulante en que recibí muchas sugerencias que debo transmitir a la persona a la que pida que forme un Gobierno", comentó Napolitano a los periodistas tras un día completo de consultas.

El PD es el partido de mayor tamaño en el Parlamento y Renzi se convertiría en el líder más joven en los 163 años de historia desde la unificación de Italia, incluso dos meses más joven que el dictador fascista Benito Mussolini cuando asumió el poder en 1922.

Pero antes de que Renzi pueda pasar a la historia, debe superar los rituales institucionales y negociaciones, un proceso que podría llevar varios días.

Tras recibir el mandato del presidente, Renzi tendría que llegar a un acuerdo con el pequeño partido Nueva Centro Derecha, que podría darle al PD el apoyo necesario para lograr la mayoría parlamentaria en la tercera mayor economía de la zona euro.

El partido, que se escindió del magnate y ex primer ministro Silvio Berlusconi -quien se enfrentó el año pasado a una serie de escándalos-, dijo que estaba listo para trabajar con el centroizquierda para formar un nuevo Gobierno después de reunirse con Napolitano.

Sin embargo, dejó claro que exigirá garantías en áreas desde impuestos y empleos hasta política sobre la familia, lo que significa que no se formaría un nuevo Gobierno sino hasta la próxima semana.

"Tenemos ideas muy claras y concretas sobre cuál debe ser la plataforma política. Si la ambición del nuevo Gobierno es grande, entonces no podemos hacer las cosas de forma apresurada", dijo el líder de la Nueva Centro Derecha, Angelino Alfano, que no ve un acuerdo en "menos de 48 horas".

RESPALDO DE BERLUSCONI

Berlusconi, el líder del principal partido de centroderecha que fue expulsado del Parlamento el año pasado tras ser condenado por fraude tributario, acompañó a los líderes de su partido Forza Italia a la reunión con el jefe de Estado durante la tarde.

El ex primer ministro de 77 años dijo que su partido de centroderecha realizará una oposición "responsable" desde el Parlamento.

Berlusconi también prometió que seguirá respaldando un acuerdo alcanzado el mes pasado con Renzi para reformar la ley electoral y el sistema político.

Tras llegar a un acuerdo con sus aliados parlamentarios, Renzi tendrá que nombrar a los miembros de su gabinete, investirlos y buscar los votos de confianza en ambas cámaras del Parlamento.

Se convertiría en el tercer primer ministro consecutivo en ser nombrado por Napolitano sin haber ganado unas elecciones.

Letta fue elegido para dirigir un Gobierno de centro izquierda tras las elecciones del año pasado, que no dieron un ganador claro, y Mario Monti asumió el cargo tras la dimisión de Berlusconi durante la crisis de deuda de la zona euro en 2011.

La economía de Italia creció un magro 0,1 por ciento en el cuarto trimestre de 2013, mostraron datos publicados el viernes. El país entró en su peor recesión de la posguerra a mediados de 2011.

Cientos de miles de compañías han quebrado y la tasa de desempleo no había alcanzado un nivel tan alto desde la década de 1970.

Los 2 billones de euros de deuda pública de Italia son equivalentes a más de un 130 por ciento de su producción económica total.

Hasta hace dos semanas, Renzi afirmó en reiteradas oportunidades que no tenía ambiciones de hacerse con el poder sin ganar primero las elecciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky