M. Continuo

Amplían en tres días la tregua humanitaria en Homs, dice la ONU

NACIONES UNIDAS/GINEBRA (Reuters) - La responsable de temas humanitarios de Naciones Unidas, Valerie Amos, celebró el lunes un acuerdo entre el Gobierno de Siria y la oposición para ampliar la tregua humanitaria en la ciudad sitiada de Homs, controlada por los rebeldes, después de que trabajadores del organismo cayesen bajo fuego enemigo durante el fin de semana.

"Acojo con satisfacción la noticia de que las partes en conflicto hayan acordado ampliar la tregua humanitaria en la Ciudad Antigua de Homs, por otros tres días más", dijo Amos en un comunicado. Añadió que "trabajadores de Naciones Unidas y la Media Luna Siria fueron blanco deliberado" durante el fin de semana mientras intentaban ayudar a los habitantes de Homs.

"Espero que esta (ampliación) nos permita evacuar a más civiles y repartir suministros adicionales muy necesarios", dijo.

Antes el lunes, la Media Luna Roja Siria dijo que tres centenares de personas más habían sido evacuados de Homs a lo largo de la jornada, elevando a cerca de 1.000 personas el número de habitantes que ha salido de la ciudad en los tres últimos días.

REBELDES EN CONVERSACIONES

Por otra parte, la oposición siria ha reforzado su delegación en las conversaciones de paz de Ginebra incluyendo por primera vez representantes de las brigadas rebeldes que luchan sobre el terreno, dijo un alto cargo de la oposición el lunes.

Anas al Abdá dijo a periodistas que un equipo "militar y de seguridad" formado por siete personas se habían unido a las figuras civiles de la Coalición Nacional siria, que están negociando para poner fin a un conflicto de tres años con el Gobierno del presidente Bashar el Asad.

Entre las nuevas incorporaciones hay miembros del Frente Rebelde Sirio, liderado por Jamal Maaruf, que se han mostrado contrarios al grupo escindido de Al Qaeda Estado Islámico de Irak y el Levante en el norte de Siria, y rebeldes de la provincia sureña de Deraa, la cuna de la revolución.

Desertores del aparato de seguridad de Asad forman también parte del equipo, y Abdá dijo que se sentarían en la mesa negociaciones si las conversaciones trataban aspectos militares.

Dijo que la alianza Frente Islámico, el mayor grupo de los que luchan contra las fuerzas de Asad, no está representado. El Frente, que está respaldado en parte por los países del Golfo, se opone a Ginebra pero en las últimas semanas rebajó el tono de sus críticas a las negociaciones.

"Nadie tiene el monopolio de la lucha armada. El Frente Islámico tiene un problema con Ginebra y lo respetamos. Les animamos a unirse a nosotros", dijo Abdá.

La segunda ronda de conversaciones comenzó el lunes, con el mediador internacional Lajdar Brahimi manteniendo reuniones independientes con las dos partes, que pueden llevar hasta a 15 personas a la sala de negociaciones en la sede que Naciones Unidas tiene en Ginebra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky