NICOSIA (Reuters) - Los líderes de dos separadas comunidades de Chipre, los turcochipriotas y los grecochipriotas, retomarán las conversaciones de paz el 11 de febrero, dijo el sábado Naciones Unidas, rompiendo un estancamiento de año y medio.
El presidente Nicos Anastasiades, líder grecochipriota, y el líder turcochipriota Dervis Eroglu se reunirán en instalaciones de la ONU que se extienden a ambos lados de la dividida capital, Nicosia, dijo la ONU.
Ambas partes dijeron que habían aceptado una nueva hoja de ruta para las negociaciones, esbozadas en un comunicado conjunto que sería leído cuando se retomen las negociaciones. Es su primera reunión formal desde que las conversaciones encallaron a mediados de 2012.
"Queda lo más difícil", dijo Anastasiades a los periodistas en Atenas el viernes. "El comunicado conjunto no es una solución para el problema de Chipre, pero establece unos parámetros en los que deben trabajar ambas comunidades", dijo.
Las comunidades griega y turca en la isla mediterránea han vivido separadas desde la invasión turca de 1974 en respuesta a un golpe de Estado liderado por los griegos.
La invasión se produjo tras años de luchas esporádicas entre ambas partes y el derrumbamiento del Gobierno poco después de la independencia de Reino Unido en 1960.
Los grecochipriotas representan a la isla internacionalmente y en le UE, lo que Turquía ve como una amenaza a sus aspiraciones de pertenencia al bloque.
Relacionados
- Irán y la OIEA reanudan las conversaciones nucleares
- Acuerdo en Chipre para relanzar las conversaciones de reunificación
- Acuerdo en Chipre para relanzar las conversaciones de reunificación
- Bolivia/Chile.- Bolivia desmiente a Chile y afirma que fue Santiago quien rompió las conversaciones con La Paz
- Telecom Italia niega conversaciones de fusión de TIM con GVT