SAN JOSÉ (Reuters) - El candidato centrista a la presidencia de Costa Rica por el partido gobernante busca el domingo vencer en las urnas a su rival de izquierda, cuyo apoyo ha crecido ante el descontento por los escándalos de corrupción y el crecimiento de la desigualdad en la segunda mayor economía de Centroamérica.
El exalcalde de San José Johnny Araya ha encabezado las encuestas con una campaña centrada en promesas de reducir la pobreza mientras trataba de distanciarse del Gobierno de la presidente Laura Chinchilla, plagado de escándalos, e intentó pintar de radicales a sus adversarios.
El enfado de los votantes hacia la corrupción ha impulsado la candidatura del joven parlamentario de izquierda José María Villalta, quien también ha prometido atacar la inequidad en la nación cafetera.
Araya "no ha hecho nada en su gestión como alcalde, no está capacitado para gestar un país", dijo César Díaz Badilla, un empleado de un centro de atención telefónica de 33 años.
Si como se espera ninguno de los 13 candidatos presidenciales logra un porcentaje superior al 40 por ciento de los sufragios, los comicios irían a una segunda vuelta en abril por segunda vez en la historia del país.
El eventual triunfador tendrá que enfrentarse a una creciente deuda pública que supera la mitad del Producto Interior Bruto (PIB). Los generosos salarios y el gasto obligatorio en educación son una carga pesada en un país con baja recaudación fiscal.
Moody's Investor Service, que mantiene a Costa Rica un grado por encima del grado especulativo, cambió a negativa su perspectiva para la calificación de la deuda soberana del país en septiembre, en medio de preocupaciones fiscales.
-- Infografía de candidatos....http://link.reuters.com/sun56v
IMPUESTOS EN AMBOS PROGRAMAS
Villalta dijo a Reuters que buscaría atacar ese problema atacando la ineficiencia, la evasión fiscal y aligerando la carga de la clase media.
"Lo que queremos es una reforma progresiva con mayor justicia tributaria donde los que más tengan paguen más", afirmó.
Villalta, un abogado de 36 años, se formó en la política organizando protestas contra el tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.
Es el único miembro de su partido Frente Amplio en la Asamblea, pero durante su paso por el Congreso propuso más de 100 proyectos de ley, incluyendo uno que quitaría a los altos cargos la inmunidad contra medidas judiciales.
Esa propuesta le ganó popularidad después de que Chinchilla causara la indignación al aceptar vuelos en un avión privado, pese a leyes que prohíben a los funcionarios aceptar obsequios costosos.
Araya, de 56 años, también ha prometido afrontar el déficit limitando bonos al sector público, aplicando un impuesto a las ganancias de capital y otro al valor agregado.
El candidato del Partido Liberación Nacional ha ganado elogios por sus proyectos públicos de arte durante sus 22 años en la alcaldía de la capital, pero también ha levantado críticas por su estilo autocrático.
Además, errores públicos como subestimar el precio de la leche durante una entrevista, lo han hecho parecer alejado de la realidad de los votantes, mientras pesa sobre su cabeza una investigación sobre supuesto abuso de autoridad.
/Por Alexandra Alper y Zach Dyer/
Relacionados
- Las ventas pendientes de viviendas en EEUU marcan su nivel más bajo en dos años
- Las acciones de Facebook se disparan un 15% y marcan máximos históricos
- Patronato y puerto se marcan como reto la llegada de 20 cruceros en 2020 e implicar a la sociedad
- Los billetes de 500 euros caen y marcan mínimos desde junio de 2005
- La venta de viviendas nuevas en EEUU marcan en 2013 su mejor dato desde 2008, pese a caer un 7% en diciembre