MADRID (Reuters) - La economía española acusó una desaceleración acusada en el primer trimestre y la tasa interaunal del Producto Interior Bruto (PIB) bajó al 2,8 por ciento desde el 3,5 por ciento del trimestre anterior, según las estimaciones del Banco de España en su Boletín económico.
"Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible, todavía incompleta, apuntan a unadesaceleración más pronunciada de la actividad en el primer trimestre de 2008 y a un ajuste más intenso del sectorinmobiliario, en un entorno en el que la prolongación del episodio de turbulencias financieras ha contribuido a acentuarel clima de incertidumbre sobre la evolución económica", dijo el Banco de España.
Según sus estimaciones, la tasa de crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre de 2008 habría ascendido al2,8 por ciento (0,4 por ciento en términos de su tasa intertrimestral).
El clima de incertidumbre, impulsado también por la inestabilidad en los mercados financieros, ha contribuido amermar la confianza de los consumidores y a reducir el gasto de los hogares, dijo el Banco de España.
En este contexto, el banco emisor destacó que el gasto de los hogares podría haberse desacelerado en los primerosmeses de 2008 a una tasa de variación en el entorno del 2,2 por ciento, sobre todo por la contracción de la inversiónresidencial.
El Banco de España mencionó también que se han acumulado indicios de que la desaceleración del sectorinmobiliario podría estar siendo más intensa de lo que se había previsto hace unos meses.
Con respecto a la inflación, el banco central advirtió de que es muy probable que los costes laborales continúenacelerándose a lo largo del presente ejercicio.
"El repunte salarial que se viene produciendo en los últimos meses y los mecanismos de índice salarial existentesacentúan el riesgo de que las tensiones de precios, todavía relativamente localizadas en determinados grupos deproductos, acaben generando efectos de segunda vuelta y se propaguen hacia el resto de la economía", advirtió.
MEDIDAS INCIERTAS PARA EL CRECIMIENTO
En su Boletín, el Banco de España hizo una valoración prudente del plan de estímulo aprobado la semana pasada porel Gobierno y advirtió de la necesidad de afrontar reformas estructurales y no excederse en ayudas que podrían poneren peligro el equilibrio presupuestario.
"El efecto que pretenden sobre el sostenimiento de la actividad no está exento de algunas incertidumbres", dijo.Añadió que la devolución de 400 euros anuales a los contribuyentes no tiene necesariamente que repercutir en unaumento proporcional del consumo dadas las circunstancias actuales de incertidumbre.
Ante la reducción del superávit fiscal en los últimos meses, el Banco de España pidió al Ejecutivo "manejar la políticafiscal con extremada cautela, en particular restringiendo la aplicación de medidas adicionales que pudiesen generar undeterioro permanente del saldo".
En este sentido, dijo que el énfasis para la actuación de la política económica debe ponerse, sobre todo, en recuperaruna pauta de moderación en la formación de precios, salarios y rentas, y en sentar las bases para una recuperaciónsostenible de la actividad.
"El papel principal corresponde a aquellas medidas de carácter eminentemente estructural que tiendan a facilitar elajuste de la economía", dijo.