M. Continuo

El crecimiento de Japón supera las estimaciones por el estímulo

TOKIO (Reuters) - La economía de Japón se expandió más de lo esperado entre enero y marzo, creciendo a su ritmo más rápido en un año gracias a un sólido consumo privado y a un aumento de las exportaciones generado por el enérgico estímulo monetario y fiscal del primer ministro Shinzo Abe.

Los datos del martes de la oficina del gabinete, sin embargo, muestran que la inversión corporativa aún debe consolidarse para garantizar una mejoría sostenida de la economía.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón creció un 0,9 por ciento en el primer trimestre, frente a la estimación de un avance del 0,7 por ciento, según un sondeo de Reuters a economistas.

El PIB creció a una tasa anualizada de 3,5 por ciento, por encima de sobre la mediana de los pronósticos de un crecimiento del 2,8 por ciento y superando al avance del 2,5 por ciento en Estados Unidos para el mismo trimestre.

Los datos - que cubren el primer trimestre completo desde que Abe volvió al poder a fines de diciembre - están considerados vistos como el primer informe detallado de su plan para revivir a la tercera mayor economía mundial. Estas sólidas cifras ayudarán a Abe a mantener un alto respaldo hasta las elecciones de la Cámara Alta en julio.

Los avances del primer trimestre reflejan principalmente los efectos psicológicos de las mejores expectativas detrás de la creciente demanda interna. Analistas esperan que el aumento de la demanda interna y los ingresos por exportaciones con los que Abe espera sacar a la economía de dos décadas de estancamiento se materialicen en el futuro.

"El consumo personal fue realmente sólido y las exportaciones tuvieron un rendimiento mejor de lo esperado. Las ganancias de las acciones y las expectativas de mayores salarios están impulsando al consumo ahora", dijo Hiroaki Muto, economista de Sumitomo Mitsui Asset Management Co. en Tokio.

CONSUMO Y EXPORTACIONES

El consumo privado, que supone cerca de un 60 por ciento de la economía, creció un 0,9 por ciento en línea con las expectativas, en su segundo trimestre consecutivo de expansión, reflejando que el mejor ánimo de los consumidores respaldado en parte por un boyante mercado bursátil.

Las exportaciones superaron las expectativas, ayudadas por el descenso del yen a mínimos de cuatro años y medo frente al dólar, realizando una contribución neta de un 0,4 por ciento al PIB, a pesar de los mayores costos de las importaciones generados por la debilidad de la moneda.

El gasto de capital, sin embargo, fue decepcionante y cayó un 0,7 por ciento en el trimestre, desafiando las expectativas de un aumento de un 0,7 por ciento, en una señal de que a pesar de la mayor confianza empresarial en Japón, las compañías siguen cautas y dubitativas a la hora de aumentar la inversión.

El gasto de los consumidores podría sufrir por el aumento de los costes de la energía y los bienes importados a menos que la ronda de pagas extra del verano suba los salarios lo suficiente como para compensar las presiones sobre los ingresos disponibles.

Abe aún debe cumplir con las reformas pro crecimiento que prometió como parte de su estrategia de tres puntas.

Pero el gasto adicional del estímulo y el plan del Banco de Japón de duplicar sus tenencias de bonos del Gobierno han mejorado el ánimo de los consumidores y las empresas, enviando al yen a la baja y fortaleciendo el precio de las acciones en un 70 por ciento desde noviembre, cuando Abe presentó inicialmente su plan económico.

Aún cuando no está claro si las propuestas económicas de Abe traerán de regreso el crecimiento sólido sostenido que ha evadido a Japón durante las últimas dos décadas, analistas esperan que la economía conserve su impulso en el trimestre actual, ayudada por la inversión pública, un yen débil y la recuperación en Estados Unidos.

/Por Tetsushi Kajimoto y Kaori Kaneko/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky