ROMA (Reuters) - El nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, ganó el voto de confianza final a su Gobierno de coalición el martes, antes de iniciar una gira europea para impulsar su agenda de crecimiento en lugar de la austeridad para revivir una economía golpeada por la recesión.
Incluso antes de partir, Letta estuvo bajo presión de sus socios en el Gobierno para renegociar el compromiso de Roma de mantener su presupuesto dentro de las reglas de la Unión Europea. Esto escenificó las dificultades a las que se enfrenta como titular de una coalición dispar.
Hablando en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel durante una visita a Berlín, Letta dijo que Roma está comprometida a mantener una disciplina presupuestaria.
"Nuestra tarea es continuar con las políticas de consolidación fiscal y mantener las cuentas públicas en orden", dijo.
Letta, quien juró en su cargo el domingo, ganó fácilmente un voto de confianza en el Senado después de obtener una victoria similar en la Cámara baja el lunes.
Inmediatamente después partió hacia Berlín para reunirse con la canciller Angela Merkel, la defensora de las impopulares políticas de ajuste presupuestario de Europa.
El miércoles, Letta viajará a París donde probablemente encuentre un aliado en el presidente francés Francois Hollande, quien también está intentando cambiar el énfasis hacia el crecimiento en lugar de la austeridad.
El mandatario también irá a Bruselas, donde planea conversar con el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso.
Letta, de 46 años, asumió el liderazgo de una economía, la tercera más grande de la zona euro, en medio de una fuerte crisis, con el desempleo en su punto más alto en 20 años y la recesión, la más larga desde la Segunda Guerra Mundial, prolongándose todo el año.
En una señal de la intensa presión a la que se somete Letta, el cuatro veces primer ministro Silvio Berlusconi amenazó con retirar de la coalición a su partido de centroderecha Pueblo de la Libertad si no deroga un impopular impuesto inmobiliario.
Berlusconi, quien no está en el gabinete pero juega un rol decisivo detrás del escenario, agregó que el Gobierno debe renegociar los compromisos de déficit de la UE, haciéndose eco de unos comentarios similares hechos antes por dos ministros de Letta.
Pero la ministra de Relaciones Exteriores, Emma Bonino, una ex comisaria europea, respondió que Italia no puede alterar sus metas, una visión respaldada por un portavoz de la Comisión Europea en Bruselas.
"Las metas, los objetivos siguen siendo los que han sido acordados", dijo el portavoz de la comisión, Simon O'Connor.
En declaraciones en el Senado antes de la votación de confianza, Letta argumentó que la necesidad de Italia de aliviar las medidas de austeridad durante la crisis económica era compartida por muchos países europeos.
"Lo que está pasando en Italia está pasando en todo Europa", declaró Letta.
/Por Roberto Landucci y Steve Scherer/
Relacionados
- El primer ministro italiano se entrevistará el lunes por la tarde con Rajoy en Moncloa
- Nuevo primer ministro italiano impulsará agenda de crecimiento en Europa
- El primer ministro italiano se verá con Rajoy en España la próxima semana
- El primer ministro italiano se verá con Rajoy en España la próxima semana, tras acordarlo hoy por teléfono
- Ban Ki Moon condena el ataque terrorista del que ha salido ileso el primer ministro sirio